Designada de modo provisional en el Congreso de Luxemburgo de 1948, Suecia fue confirmada como sede del VI Campeonato Mundial de Fútbol
en el Congreso de Zurich de 1954, celebrado días después del final del
Mundial de Suiza. El país nórdico contaba con los avales del título
olímpico de 1948, el prestigio de tener a varios de sus mejores
futbolistas destacando en las principales ligas del Viejo Continente, el
buen estado de sus instalaciones y su solvente economía –una de las más
saneadas de la Europa de postguerra-. Doce sedes acogerán los partidos
de la fase final, repartidos entre varias de las principales ciudades
suecas (Malmö, Norrköping, Helsingborg...). Gotemburgo construirá para
el Mundial el Nuevo Ullevi y la final se disputará en un estadio con solera: El Rasunda de Solna.
Los
países van superando las rencillas políticas y las penurias de la
postguerra. El nuevo intento de articular las relaciones internacionales
en el nuevo foro de las Naciones Unidas
prospera y, como si de un reflejo de ello se tratara, las selecciones
que concurren a la fase de clasificación mundialista son cada vez más.
Participan por vez primera la Unión Soviética y su principal satélite, la RD Alemana. Como el número de participantes aumenta, también lo hace el número de ausencias ilustres: Las bicampeonas mundiales, ganadoras de los cuatro primeros campeonatos (Uruguay e Italia) no logran el billete para Suecia, doblegadas respectivamente por paraguayos y norirlandeses. La España
de Di Stefano, Gento y compañía es la otra gran ausente después de que
su traspié en casa ante la también notable Suiza lo aprovechara Escocia.
La eliminatoria “pintoresca” fue Israel-Gales.
Una resolución de la FIFA determinó que los hebreos, favorecidos por
sucesivas renuncias de sus rivales, debían ganarse la clasificación
disputando al menos una eliminatoria. Se invitó a Italia y a Uruguay,
que renunciaron a entrar en la fase final “por la gatera”, y fue Gales
la que aceptó jugar ante Israel. Los británicos se llevaron la última
plaza al ganar ambos partidos a Israel por 2-0.
![]() |
| Suecia aspiraba al título con un gran equipo |
Ya
que se habían clasificado doce selecciones europeas y cuatro
americanas, se repartieron los cuatro grupos con tres europeos y un
americano en cada uno de ellos. El Grupo 1º
estaba compuesto por tres selecciones potentes: la vigente campeona
Alemania Occidental y dos ex-subcampeonas: Argentina y Checoslovaquia,
junto a la debutante Irlanda del Norte. Los británicos sorprendieron al
ganar a Checoslovaquia en el primer partido y éstos sufrirían después
ante la RFA uno de los más comentados errores arbitrales de los
Mundiales cuando el árbitro inglés Ellis
concedió gol a los alemanes pese a que el portero Dolejsi había
detenido el balón antes de que traspasara la línea de gol. El empate
entre ambos clasificó a los alemanes y eliminó a los checoslovacos a los que no les sirvió de nada golear a Argentina. El fracaso de los sudamericanos en Suecia fue la gran decepción del campeonato de 1958.
![]() |
| Fontaine (Francia), a hombros de sus compañeros |
El Grupo 3º enfrentó a los anfitriones suecos
a una selección húngara en transición generacional, a la debutante
Gales y a la aún débil selección mexicana. Suecia se clasificó como
primera de grupo sin apenas sobresaltos, y en el desempate entre Hungría
y Gales los magiares se vieron sorprendidos por la remontada galesa.
![]() |
| Garrincha ante los soviéticos |
![]() |
| Brasil sufrió con los galeses, pero pasó a semifinales |
Las semifinales ofrecieron dos partidos del máximo interés: Se enfrentaban, por un lado, las dos selecciones más ofensivas del torneo (Brasil y Francia), y por el otro la anfitriona sueca ante la campeona Alemania Occidental. El partido entre suecos y alemanes fue muy igualado. A falta de media hora para el final y con 1-1 en el marcador, el germano Juskowiak
es expulsado al agredir al nórdico Hamrin tras una falta y poco después
el líder alemán Fritz Walter hubo de retirarse por lesión (aún no había
posibilidad de realizar sustituciones). Con dos jugadores más, Suecia
arrinconó a los alemanes hasta marcar dos goles más (3-1 final) que
clasificaron a los locales para la final. Por su parte, Brasil y Francia
resolvieron su partido a base de goles. Pelé se impuso a Fontaine y con sus tres goles clasificó a Brasil, que ganó por 5-2 a Francia. Los galos se resarcirán después ante la RF Alemana en la final por el tercer puesto ganando por 6-3, con cuatro goles de Fontaine. El delantero francés se coronó como máximo goleador con una cifra aún imbatida en una sola fase final de trece goles anotados.
![]() |
| Suecia'58 fue el bautismo de Pelé como figura mundial |







0 comentarios:
Publicar un comentario