Top Menu

Mostrando entradas con la etiqueta copas int. de clubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copas int. de clubes. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

Fútbol / Calendario-Anuario Copa de Europa & UEFA 2013-14

Blaszczykowski y Ribèry en la final de la Copa de Europa 2012-13
Esta semana comienza a disputarse la fase de grupos en la Copa de Europa (dieciseisavos) y de la Copa de la UEFA (treintaidosavos), y es el momento de aportar el calendario de ambas competiciones. Además de partidos, fechas y horarios el archivo que hoy publico incluye los historiales de los equipos españoles ante sus rivales en esta fase de grupos. Muchos de ellos son enfrentamientos inéditos, y sorprende que uno de ellos sea el Barcelona – Ajax, dos de los equipos de más prestigio internacional que nunca se han enfrentado en partido oficial hasta la fecha. Ambos equipos conforman el Grupo H junto con el Milán y el Celtic de Glasgow. Cuatro equipos que atesoran multitud de títulos. Sin ir más lejos, 16 Copas de Europa.

La carrera por suceder al Bayern Munich como campeón de Europa el próximo mayo en Lisboa está abierta y cuatro equipos españoles compiten en esta segunda fase: el Atlético de Madrid, el Real Madrid, el Barcelona y la Real Sociedadprocedente de la eliminatoria previa tras ganar al Olympique Lyonnais-. Repartidos en los doce grupos de la segunda fase de la Copa de la UEFA toman parte 64 equipos y entre ellos tres españoles: los dos sevillanos (Sevilla y Real Betis) y el Valencia. La final se disputará en el estadio de la Juventus de Turín. Todos los clubes españoles comienzan esta fase con expectativas de superarla y participar en las eliminatorias decisivas, aunque no cabe confiarse porque si algo enseña la alta competición deportiva en general, y estos torneos de fútbol en particular es que siempre hay cabida para las grandes sorpresas y los batacazos más sonoros de equipos llamados a decir algo en el campeonato de turno.

martes, 12 de febrero de 2013

Fútbol / Internacional / Encuentros en la fase decisiva

Híper-mercantilizadas, mega-comercializadas, renombradas torticeramente con fines publicitarios (y terminarán recibiendo un nombre comercial como hoy –tristemente- lo reciben las principales ligas nacionales y si no, al tiempo), etcétera, etcétera...  Pero en lo que a deporte “senso stricto” se refiere, ninguna otra competición de clubes de fútbol puede competir con el encanto y la grandeza de la Copa de Europa y la Copa de la UEFA. Un título o una actuación destacada de un equipo, de un entrenador o de determinados jugadores adquiere aquí, hoy como ayer, una dimensión inigualable.

Hemos llegado a la fase decisiva de las eliminatorias directas y en lo que a equipos españoles se refiere la cosa se está dando muy bien esta temporada. Salvo el Athletic de Bilbao (eliminado de la UEFA) el resto de equipos se han clasificado y en varios casos como líderes de sus grupos. Real Madrid y Barcelona aparte, cabe destacar el rendimiento de dos equipos debutantes. Uno, el Málaga (en Copa de Europa) liderando el grupo del Milán y eliminando a clásicos de Europa como el RSC Anderlecht belga. El otro, el Levante, debutante en Copa de la UEFA y en competición internacional en general, obteniendo una plaza para dieciseisavos en un grupo difícil con el Hannover 96 alemán y el AZ holandés como más experimentados rivales. La gran temporada internacional de estos equipos confirma nuestra teoría sobre la verdadera dimensión de nuestros equipos y nuestra afirmación sobre que el 90% de equipos españoles de Primera División sería potencial campeón en el 90% de las ligas nacionales europeas.

sábado, 19 de mayo de 2012

Fútbol / Apuntes sobre la final de la Copa de Europa 2011-12



A pocas horas de que se dispute la final de la Copa de Europa en Munich entre el Bayern y el Chelsea, vamos a apuntar algunos datos.

El Bayern llega con Robben, Ribèry y Mario Gómez (alemán de orígenes granadinos) y al Chelsea le faltarán hombres elementales como Raúl Meireles, Ramires o el capitán Terry. Pese a que las sensaciones como equipo, las bajas clave del rival y la ventaja del factor campo dicen otra cosa, desde el punto de vista de las curiosidades estadísticas todo parece apuntar a la victoria del Chelsea ante el Bayern Munich.

martes, 8 de mayo de 2012

Fútbol / Dossier: Final de la Copa de la UEFA 2011-12



Mañana tiene lugar la final de la Copa de la UEFA (Actualmente con la denominación oficial de “Europa League” y mucho me temo que más pronto que tarde con un nombre comercial como en el baloncesto) en Bucarest. Esta será una final especial que enfrenta a dos equipos españoles con una intrincada relación histórica entre sí, ya que de uno surgió el otro: Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid.

El Atlético de Madrid disputará su décima final. De las nueve disputadas hasta ahora ha ganado cinco (Recopa 1962, Intercontinental 1975, Intertoto 2007, UEFA 2010 y Supercopa 2010) y ha perdido cuatro (Copa de Europa 1974, Recopa 1963, Recopa 1986 e Intertoto 2004). Por su parte el Athletic de Bilbao llega a su segunda final internacional tras haber perdido la única que disputó (UEFA 1977 ante la Juventus de Turín)

martes, 17 de abril de 2012

Fútbol / Europa: Dossier de Semifinales

Hoy comienzan las semifinales de las competiciones europeas. Hoy jugará el Real Madrid en Munich y mañana el Barcelona en Londres contra el Chelsea, y en la UEFA los dos partidos el jueves: el Athletic de Bilbao viaja a Lisboa para jugar contra el Sporting local y también se disputa el Atlético de Madrid-Valencia en el Vicente Calderón. Para la ocasión, he preparado un pequeño dossier con los enfrentamientos oficiales previos entre los clubes contendientes, más los antecedentes de los rivales extranjeros con otros equipos españoles.


Reuniendo las dos competiciones nos encontramos en esta edición con una aplastante representación española: cinco equipos de ocho, más un alemán, un inglés y un portugués. Algo sin precedentes a estas alturas y que bate el anterior record de cuatro participantes de 2001-02 y 1959-60. Éstas son las eliminatorias de semifinales:

Copa de Europa

Bayern Munich (ALE) – Real Madrid (ESP)
Chelsea (ING) – Barcelona (ESP)

Copa de la UEFA

At. Madrid (ESP)Valencia (ESP)
Sporting Lisboa (POR) – At. Bilbao (ESP)

martes, 14 de febrero de 2012

Fútbol / Y ahora... ¡Europa!

En el día de hoy, tras el intervalo invernal, se reanuda la competición continental de clubes de fútbol con los primeros partidos de los octavos de final de la Copa de Europa.


De entre todas las competiciones de clubes, tanto en fútbol como en baloncesto (aquí no paran en invierno), los partidos europeos son los que más me atraen. Porque se puede ver “in situ” a jugadores de otras ligas y porque suelen proporcionar muchas historias y anécdotas interesantes, de esas que merecen quedar en el recuerdo y, por tanto, de las que ir apuntando en este blog.

Por ahora me limitaré a recordar cómo han quedado configuradas las próximas eliminatorias tanto en la Copa de Europa (actualmente denominada “Liga de Campeones”, que se disputarán a lo largo de cuatro semanas) y en la Copa de la UEFA (actualmente denominada “Liga Europa”, que tendrán lugar en ésta y la siguiente) Como todos los años, hay eliminatorias muy interesantes y cruces muy prometedores. La suerte quiso que todos los clubes españoles jueguen sus respectivos partidos de vuelta en sus estadios, algo muy poco frecuente.