Hace un mes ganábamos la Madre de Todos los Derbis y tal
parecía que el Real Oviedo se iba a lanzar a por el Huesca en pos del ascenso
directo a Primera. Ahora, un mes después de aquello, el equipo de Anquela se
sostiene en vilo en la zona de promoción y (¿quién lo habría de decir?) aquel
Sporting al que se dio entonces por desahuciado para subir y que tenía ocho
puntos de desventaja está ahora empatado con nosotros. La crisis post-derby ha
hecho mella y los errores arbitrales habidos en Cádiz y el pasado viernes la
han acentuado (y este próximo partido lo dirige Eiriz Mata, así que mucho
cuidado) Se hace necesario encadenar victorias, cada resultado es más decisivo según
se encara el final de la Liga.
Ahora toca jugar en Santa Cruz de Tenerife, cuyo equipo ha reaccionado con buenos resultados a la
llegada del nuevo entrenador, el exinternacional Joseba Echeverría. Los
chicharreros han tenido un rumbo errático durante esta temporada fuera de casa,
pero a falta de visitas como el Huesca o el Sporting (además de nosotros) en el
Heliodoro Rodríguez López sólo ha podido ganar el Barcelona B. El único factor
que apoya los intereses oviedistas en este encuentro es la historia, que apunta
al estadio tinerfeñista como un lugar bastante propicio a sus intereses.
Introducción
al rival
Fundado en 1922 de la reconstitución del Sporting de Tenerife, el
CD Tenerife se mantuvo disputando ligas de ámbito regional hasta la década de
los cincuenta, cuando consiguió ascender por primera vez a Segunda División.
Tras varios intentos fallidos alcanzó la Primera en 1961 como campeón de su grupo.
Desgraciadamente para sus intereses, sólo resistió una temporada entre los
mejores.
En 1968 desciende a Tercera e inicia una serie de ascensos y
descensos con una regularidad aproximada de cinco años. Al final de los ochenta
vuelven los buenos tiempos y en apenas dos años el equipo pasa de Segunda B a
Primera División con dos ascensos en 1987 y 1989. Éste año es el punto de
partida de la mejor etapa del Tenerife: once años en Primera con dos quintos
puestos en 1993 y 1996 que le reportan billete a Europa vía Copa de la UEFA. En
sus dos periplos internacionales el Tenerife cosecha un debut notable (cae en
octavos ante la Juventus tras eliminar a Auxerre y Olympiakos), y una segunda
sesión sobresaliente en la que se queda a un gol en la prórroga de disputar la
final, cayendo ante el Schalke 04 alemán. Además, en 1996 su gran goleador Juan
Antonio Pizzi termina aquella Liga como máximo goleador con 31 goles.
Después de once años codeándose con los mejores clubes de España
manteniéndose fiel a la tradicional escuela canaria de fútbol ofensivo y
vistoso en 1999 se acaba la dicha para los blanquiazules con su descenso a
Segunda. Aún visitarían la Primera División en un par de ocasiones (2001-02 y
2009-10) pero desde entonces hasta nuestros días el Tenerife se instala en la
“División de Plata” con un lapsus de dos años en Segunda B a principios de la
presente década. En recientes temporadas ha coqueteado con la zona de descenso salvando
su puesto en Segunda, pero en la pasada 2016/17 se quedó a las puertas del ascenso
a Primera perdiendo en la eliminatoria final de promoción ante el Getafe CF.
Un Tenerife –
Real Oviedo en la historia
![]() |
Una alineación al final de temporada, en Nueva York |
Como el año pasado ya hicimos referencia al de la
temporada que ahora conmemoramos (la 1987/88) vamos a retroceder en el tiempo
al primer partido disputado entre ambos clubes, cuando los chicharreros
debutaron en Primera División. Tuvo lugar el día de Todos los Santos de 1961 y
el Real Oviedo (antepenúltimo) visitó por primera vez al Tenerife (penúltimo)
Los ánimos de la hinchada local estaban ya muy encrespados y más que se
pondrían a lo largo del encuentro, de clara superioridad azul. En la alineación
oviedista muchos nombres ilustres que año y medio después lograrían un gran
tercer puesto en Liga.
El final de aquella temporada no fue bueno para ambos
equipos. A los tinerfeños les duró poco su primera experiencia entre los
mejores y bajó a Segunda al cabo de la temporada, para no volver en muchos años
(1989) El Real Oviedo, que comenzó muy mal aquella temporada, enderezó su rumbo
discretamente con Álvaro Pérez en el banquillo (ya dirigió al equipo en este
encuentro) logrando el 10º puesto final. Curiosamente, el Tenerife eliminaría
al Real Oviedo en Copa meses después.
Ficha técnica
Tenerife: Ñito; Colo,
Correa, Álvaro, Villar, Jiménez, Paquillo, Santos, Julio, Padrón y José Juan.
Real Oviedo: Fermín;
Toni, Álvarez, Marigil, Iguarán, Paquito, Moncho, Marañón, Sánchez Lage, José
Luis y José María.
Árbitro: Cózar Sánchez.
Goles: 0-1 OVI
Marañón, 6 / 0-2 OVI José Luis, 51 / 0-3 OVI José Luis, 74 / 0-4 OVI Marañón,
80 / 1-4 TEN Santos, 83.
Sede/Data: Santa Cruz
de Tenerife (Heliodoro Rodríguez López) / Miércoles 01-11-1961.
Incidencias: Primer
partido disputado entre ambos equipos. /
Protestas del público local contra la directiva y el entrenador tinerfeñistas.
Frente a
frente
Total:
56 partidos: 24 victorias OVI, 13 empates, 19 victorias
TEN. Goles OVI: 73, Goles TEN: 66
En Santa Cruz:
28 partidos: 7 victorias OVI, 10 empates, 11 victorias
TEN. Goles OVI: 33 Goles TEN: 41
En Segunda División:
25 partidos: 10 victorias OVI, 8 empates, 7 victorias
TEN. Goles OVI: 29, Goles TEN: 26
Último TEN – OVI:
2016-17 (2ª/32) 02-04-2017, Tenerife – 1 (Aitor Sanz, 17p) Real Oviedo – 0
Primera Vuelta:
Jor. 9ª: 11-10-2017, Real Oviedo – 1 (Saúl, 19) Tenerife – 1 (Juan
Villar, 67)
![]() |
Jankovic, 5 goles al Tenerife |
Nota: Además, el
Real Oviedo disputó dos partidos de Liga de 2ªB ante el Tenerife B en la
temporada 2009/10, con victoria local por 1-0 en cada partido.
Goleadores
7 goles: Carlos (OVI), Oli (OVI)
6 goles: Justo Gilberto (TEN)
5 goles: Jankovic (OVI)
4 goles: Juanele (TEN)
3 goles: Elcacho y Linares (OVI), Illán, Pinilla, Felipe,
Pizzi y Perona (TEN)
Nota: Varios exoviedistas marcaron para el Tenerife: Perona,
Jokanovic, Iván Ania y Aitor Sanz.
El presente
Clasificación:
Tenerife
(12º): PJ: 29 PG: 10 PE: 10 PP: 9 GF: 41 GC: 34 PTS: 40
Real
Oviedo (6º): PJ: 29 PG: 12 PE: 10 PP: 7 GF: 40 GC: 31 PTS:
46
Clasificación parcial:
Tenerife
(L): PJ: 14 PG: 7 PE: 6 PP: 1 GF: 27 GC: 11 PTS: 27
Real
Oviedo (V): PJ: 15 PG: 3 PE: 6 PP: 6 GF: 15 GC: 20 PTS: 15
Tenerife / Jornadas anteriores:
24ª:
Tenerife – 0 Real Valladolid – 0
25ª:
Granada – 2 Tenerife – 1
26ª:
Tenerife – 5 Córdoba – 1
27ª:
Alcorcón – 1 Tenerife – 1
28ª:
Tenerife – 3 Lugo – 1
29ª:
G. Tarragona – 1 Tenerife – 2
Real Oviedo / Jornadas anteriores:
24ª:
Reus – 0 Real Oviedo – 0
25ª:
Real Oviedo – 2 R Sporting Gijón – 1
26ª:
Cádiz – 2 Real Oviedo – 1
27ª:
Real Oviedo – 0 Albacete – 0
28ª:
Real Zaragoza – 2 Real Oviedo – 1
29ª:
Real Oviedo – 0 Barcelona B – 0
El escenario
Estadio Heliodoro Rodríguez López (Santa Cruz de Tenerife)
Inauguración: 25 de julio de 1925
Capacidad: 22.948 espectadores
Dimensiones terreno de juego: 107m x 70m

A
raíz del ascenso a Primera División del Tenerife en 1989 y durante sus
inmediatos tiempos de prosperidad con dos notables participaciones en la Copa
de la UEFA, el Heliodoro Rodríguez López experimenta un cambio casi total de su
arquitectura transformándose de un recinto amorfo e incómodo donde se podían
apretujar 18.000 espectadores a uno de los estadios más vistosos del país, con
capacidad para casi 23.000 aficionados. La obra, diseñada por el arquitecto
Carlos Schwartz, se llevó a cabo por fases durante más de un decenio.
De
su planta original se conserva tan solo su tribuna principal. Se amplió la zona
tras las porterías. Su espacio apenas existente en 1989 ha dejado lugar a un
amplio arco tras cada portería (característica
que tiende a eliminarse en los estadios actuales y que por ello debe
conservarse, protegerse y hasta reivindicarse desde el punto de vista
arquitectónico) y aquellas gradas rectas y pequeñas de una sola planta se
ha pasado a que todo el estadio comparta la doble planta de su tribuna, con
grada baja y anfiteatro.
Las
dimensiones de su terreno de juego son ligeramente mayores de lo normal,
invitando al juego abierto típico de la “escuela canaria”. Cuenta con 107m de
largo y 70 de ancho. Acogió tres partidos de la
Selección Española absoluta. En el primero de ellos (amistoso ante Suiza)
debutó el defensa ovetense Luis Manuel.
1º)
[342] 13-12-1989, España – 2 Suiza – 1 (Amistoso)
2º)
[381] 09-02-1994, España – 1 Polonia – 1 (Amistoso)
3º)
[412] 13-11-1996, España – 4 Eslovaquia – 1 (Clas. Mundial 1998)
La cita
Segunda División 2017/18, Jornada 30ª
Tenerife –
Real Oviedo
Viernes 9 de marzo, 20:00h (21:00h CET)
Santa Cruz de Tenerife (Heliodoro Rodríguez López)
Árbitro: Eiriz
Mata (Galicia)
Precedentes ROCF:
2012-13 (2ªB/06) 30-09-2012, Real Oviedo – 0 Marino Arona
– 0
2012-13 (2ªB/19) 06-01-2013, R Sporting Gijón B – 4
Real Oviedo – 1
2013-14 (2ªB/12) 03-11-2013, Real Oviedo – 2 R Racing
Santander – 3
2013-14 (2ªB/27) 23-02-2014, R Avilés Industrial – 1 Real
Oviedo – 2
2015-16 (2ª/09) 17-10-2015, Real Oviedo – 3 Alcorcón – 2
2015-16 (2ª/28) 05-03-2016, RCD Mallorca – 1 Real Oviedo
– 0
2016-17 (2ª/05) 18-09-2016, Getafe CF – 2 Real Oviedo – 1
2016-17 (2ª/22) 21-01-2017, Real Oviedo – 1 Real
Valladolid – 0
2016-17 (2ª/41) 04-06-2017, Real Oviedo – 1 Sevilla At. –
0
2017-18 (2ª/15) 18-11-2017, Real Valladolid – 3 Real
Oviedo – 1
Total:
PJ: 10 PG: 4 PE: 1 PP: 5 GC: 12 GC: 16
0 comentarios:
Publicar un comentario