Top Menu

Mostrando entradas con la etiqueta giro de italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta giro de italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2014

Ciclismo / Guía DcH Giro de Italia 2014

Hoy comienza en Belfast, capital de Irlanda del Norte, la XCVII edición del Giro de Italia. La primera gran vuelta del calendario ciclista ha creado este año una expectación enorme, tanto por la dureza de su recorrido (profusa en etapas montañosas) como en su participación. No están ni Alberto Contador, ni Alejandro Valverde, ni Chris Froome, ni Bradley Wiggins, ni el campeón de 2013 Vincenzo Nibali. Pero la nómina de grandes candidatos al triunfo final en Trieste es amplísima y de mucho nivel.

Los nombres que aparecen en boca de todos son, entre otros, el subcampeón del pasado Tour de Francia Nairo Quintana, el tercer clasificado en el mismo Tour y subcampeón del Giro 2012 Joaquín “Purito” Rodríguez, los ex-ganadores Michele Scarponi, Ryder Hesjedal, Damiano Cunego e Ivan Basso, así como los dos hombres que escoltaron a Nibali en el podio de Brescia la temporada pasada: Rigoberto Urán y Cadel Evans. Por si esto fuera poco, a Evans le acompaña un gregario de super-lujo: el ex campeón olímpico en ruta Samuel Sánchez. El reparto se completa con Pozzovivo, Rabottini, Pelizzotti, Pierre Rolland, Kiserlovski, Henao, Boasson Hagen, Nicolas Roche...  Es normal que las expectativas sean muy altas.

Con motivo del 97º Giro de Italia publico una nueva Guía-on line de 75 páginas. Con el permanente afán de mejorar, la gran novedad que aporta esta Guía del Giro 2014 es la inclusión en los desgloses de las etapas de los respectivos mapas, junto a los perfiles y los precedentes –si los hubiere- en anteriores ediciones del Giro. Todo lo esencial para seguir desde hoy y hasta el domingo 1 de junio el devenir de la “Corsa Rosa” por las carreteras italianas (e irlandesas). Que ustedes la disfruten.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Deporte y Música / La Vuelta y sus sintonías (7/7)

Llegamos al final de la serie sobre la Vuelta Ciclista y sus músicas con un capítulo especial. Una “Etapa epílogo” en la que haremos memoria de sintonías utilizadas en la cobertura televisiva de otras pruebas ciclistas diferentes a la Vuelta a España, que también las hubo. Y varias de las cuales corrieron a cargo de nombres ilustres. Al final del post me reservo un par de temas que aunque no han sido músicas ciclistas bien podrían haberlo sido, y que son dos buenos ejemplos de lo que mi oído busca en este subgénero.

a) Kraftwerk y el “Tour de France” (1983 y 2003)

Ralf Hütter y Florian Schneider fundaron a finales de los años sesenta el grupo de música experimental “Organisation”, luego llamado “Kraftwerk” en Düsseldorf (Alemania). Ambos cuentan con una sólida formación clásica, pero al igual que su admirado Stockhausen no seguirán la ortodoxia de una orquesta y se dedicarán a la experimentación con los sonidos. A partir de la publicación de “Ralf und Florian” en 1973 empieza a tomar forma su concepción musical definitiva, más accesible al público y con una apuesta decidida a liderar el incipiente género de la música electrónica. Su cuarto álbum como Kraftwerk (“Autobahn”, 1974) les catapulta al éxito internacional. Sus siguientes trabajos –ya como cuarteto con Wolfgang Flür y Karl Bartos- seguirán recibiendo el aplauso de la crítica y del público, siendo reconocidos en todo el mundo como la gran referencia del sonido electrónico en los años setenta: “Radio-Aktivität” (1975), “Trans Europa Express” (1977) y especialmente “Die Mensch-Maschine” (“El hombre-máquina”, 1978) quizás el disco icónico de Kraftwerk. Cuando publican “Computerwelt”, en 1981, el sintetizador que ellos introdujeron en la música moderna años atrás es omnipresente en las discotecas y radiofórmulas. Sus deudores van desde sus paisanos “Rheingold” hasta muchos grupos europeos y en concreto españoles, especialmente “Aviador Dro (y sus obreros especializados)” y “Azul y Negro”.

viernes, 3 de mayo de 2013

Ciclismo / Guías del Giro de Italia 2013



Samuel Sánchez apunta a Lavaredo
Comienza la edición de 2013 de la primera gran vuelta ciclista del calendario, el Giro de Italia, que partirá el sábado 4 de Nápoles con una etapa en línea y que tendrá como fin la ciudad de Brescia el próximo domingo 26. Una edición en la que, como siempre, cobra gran protagonismo la montaña. Este año con el Stelvio, el Gavia y el Galibier, y el regreso a la mítica cumbre de las Tres Cimas de Lavaredo en la que José Manuel Fuente protagonizó una de sus mayores hazañas en los años 70. Desgraciadamente, y pese a mis esfuerzos por compatibilizar varias tareas, no me ha sido posible preparar a tiempo una guía propia.

En primer lugar, debo presentar mis excusas por no haber podido editar sobre el Giro. La razón es la misma que está reduciendo mis publicaciones en estos últimos meses: falta de tiempo y problemas de agenda que me hacen imposible simultanear varias actividades de ocio. Estoy tratando de ajustarme a un nuevo horario para poder satisfacer mi empeño en publicar nuevos artículos, porque en contra de lo que pudiera parecer por mi escasa actividad en el blog cada vez tengo más ganas y más ideas para sacar a la luz. En este sentido estoy probando actualmente un nuevo software de edición que me permitirá mejorar la calidad integral de mis documentos (mejor presentación, mejor calidad de imágenes, mejor distribución...) y por el momento los primeros resultados son satisfactorios. Espero poder mostrar muy pronto esas mejoras en próximos archivos.

Para compensar  de alguna forma ofrezco tres guías ajenas. Todas gratuitas, de libre acceso y descarga y de gran calidad. Una de ellas es el libro de ruta oficial editado por el organizador del Giro “La Gazzetta dello Sport”, conocida como la “Guía Garibaldi”. Muy detallada y con amplia información como cabe esperar de una guía oficial. Otra es más sencilla pero es igualmente detallada y complementa a la anterior. Se trata de la guía de “Cobbles & Hills”, toda una referencia actual en guías digitales, que incluye entrevistas a algunos de los cabezas de cartel del presente Giro como Bradley Wiggins y Samuel Sánchez. La tercera es la guía de la publicación digital ciclista "Desde la Cuneta", también muy completa y con ameno diseño visual.

sábado, 5 de mayo de 2012

Ciclismo / Especial Giro 2012



Abrimos la temporada alta de ciclismo con el arranque del Giro de Italia 2012. La 95º edición de la vuelta italiana que comienza hoy será en realidad italo-danesa, ya que comienza en Herning y discurrirá en los próximos tres días por carreteras de Dinamarca (Cosas de los oscuros intereses económico-publicitarios que dominan el mundillo ciclista y que desafían a toda lógica... y que como se ve, no ocurren sólo en nuestro país, lo cual tampoco sirve de consuelo)