
Un solo gol más ante el Sporting habría hecho variar la
clasificación entre ambos equipos, en la zona que separa el ascenso directo de
la promoción. Esa extrema igualdad y saber que nos vamos acercando poco a poco
al último tercio de la competición hacen de este partido una especie de final
anticipada. Los números sugieren que la racha de partidos sin perder del equipo
azul podría terminar en Cádiz pero si la actualidad no es halagüeña sí lo es la
historia. Tradicionalmente, al Real Oviedo se le ha dado bien visitar el Ramón
de Carranza.
Y por si faltaran alicientes, da la casualidad de que la
visita a la ciudad de “La Pepa” coincide con sus célebres fiestas de Carnaval.
Introducción
al rival
El
24 de junio de 1936 se acordó transformar el nombre de la Sociedad Cultural y
Deportiva Mirandilla FC (fundada en 1931) en el Cádiz CF. El Mirandilla había
militado recientemente en el Grupo Sur de Segunda División y era a la vez
heredero de la rivalidad surgida a principios de la década de 1910 entre el
Español FC (su alma máter) y el Cádiz FC. La inscripción de los estatutos de
éste último club en el registro de sociedades del Gobierno Civil el 10-09-1910
se da a menudo como fecha fundacional primitiva del club amarillo.
Incluido
en el Grupo V de Segunda tras la Guerra Civil, queda campeón y aspira sin
conseguirlo al ascenso a Primera. Desciende a Tercera años después uniéndose
entonces al Hércules de Cádiz en un sólo club. La unión será efímera (1943/44)
pues se desciende a Regional y las deudas hacen peligrar la continuidad de la
entidad. En un ensayo de lo que veríamos por aquí muchos años después, un grupo
de aficionados logra reunir el dinero para costear las deudas y reunidos en
asamblea deciden la escisión del Hércules el 19-10-1944 (otra fecha fundacional
cadista).
Al
cabo de la nueva temporada 1944/45 y tras una remodelación de campeonatos y una
agónica promoción con el At. Tetuán el Cádiz vuelve a Tercera. Una serie de
asaltos fallidos finaliza en 1955 con el Cádiz re-ascendido a Segunda en la
temporada en la que inaugura su nuevo estadio Ramón de Carranza. Permanecerá en
Segunda durante muchas temporadas (con la única excepción de un
descenso-ascenso en 1969-70) hasta que consiguió subir a Primera División por
primera vez el 5 de junio de 1977, firmado con su victoria local ante el
Tarrasa por 2-0.
Entre
1977 y 1985 se convierte en un equipo “ascensor” entre Primera y Segunda hasta
que el ascenso de 1985 inicia un período de ocho temporadas consecutivas en
Primera. Durante ellas se forja la leyenda del “equipo milagro” que, dado por
descendido poco antes del fin de la Liga, consigue salvarse gracias a postreras
victorias. De ir tanto a la fuente el cántaro se rompió en 1993, precipitando
la caída del Cádiz a Segunda B en dos descensos consecutivos.
Las
obras de reconstrucción del graderío del Carranza animan de nuevo al Cádiz que
resurge en Segunda en 2003, regresando efímeramente a Primera en la temporada
2005/06. Vuelve a descender a Segunda B en 2010 y reaparece en Segunda gracias
al ascenso en la temporada 2015/16, precedida de un asalto fallido tras derrota
ante el Real Oviedo.
En
la pasada temporada disputó la promoción de ascenso, cayendo ante el Tenerife.
Un Cádiz –
Real Oviedo en la historia
![]() |
El Cádiz fue una de las "víctimas" favoritas de Carlos |
La última visita al Ramón de Carranza en partido liguero
de Primera División tuvo lugar en vísperas del V Centenario del Descubrimiento
de América. El ex técnico oviedista José Luis Romero entrenaba por entonces a
los cadistas, que recibían al Real Oviedo con varios jugadores clave lesionados
(Quevedo, Poli, Javi…) o renqueantes (Kiko) Carlos fue el protagonista del
encuentro con sus dos tantos, el primero aprovechando un error de Carmelo en
una cesión y el segundo de penalti, muy protestado por los amarillos.
El Cádiz perdería su puesto en Primera al cabo de aquella
temporada tras varios “milagros” de permanencia consecutivos. El Real Oviedo se
salvaría, previa sustitución de Javier Irureta por Radomir Antic.
Ficha técnica
Cádiz: Vardovic; Raúl
(Milanko, 65) Carmelo, Oliva, Stimac, Mateos, Quino, Barla, Arteaga, Kiko y
Fali.
Real Oviedo: Viti;
Cristóbal, Gorriarán, Jerkan, Luis Manuel, Rivas, Viñals, Gracan, Pirri,
Lacatus (Jankovic, 81) y Carlos (Berto, 84)
Árbitro: Riera Morro
(Baleares), amonestó al oviedista Viñals.
Goles: 0-1 OVI
Carlos, 57 / 0-2 OVI Carlos, 63p.
Sede/Data: Cádiz (Ramón
de Carranza, 8.000 espectadores) / Domingo 4 de octubre de 1992, 17:00h
Incidencias: Los
aficionados locales protestaron la señalización del penalti que dio origen al
0-2. Asimismo, los oviedistas se quejaron de la anulación de un gol a Cristóbal
(min. 76) / Pitos al equipo local al terminar el encuentro.
Frente a
frente
Total:
35 partidos: 18 victorias OVI, 9 empates, 8 victorias
CAD. Goles OVI: 52, Goles CAD: 33
En Cádiz:
17 partidos: 8 victorias OVI, 3 empates, 6 victorias CAD.
Goles OVI: 20, Goles CAD: 17
En Segunda División:
21 partidos: 10 victorias OVI, 6 empates, 5 victorias
CAD. Goles OVI: 29, Goles CAD: 19
Último CAD - OVI:
2016-17 (2ª/07) 25-09-2016, Cádiz – 0 Real Oviedo – 2 (Toché 15, Linares 21)
Primera Vuelta:
Jor. 5ª: 17-09-2017, Real Oviedo – 1 (Toché 64) Cádiz – 0
7 goles: Carlos (OVI)
5 goles: E. Galán (OVI)
4 goles: Herbera (OVI)
3 goles: Husillos (CAD)
Nota: Gorriarán, jugando para el Real Oviedo, marcó en
propia puerta dos goles para el Cádiz. Cosas que pasan…
El presente
Clasificación:
Cádiz (2º): PJ: 25
PG: 12 PE: 8 PP: 5 GF: 26 GC: 14 PTS: 44
Real Oviedo (3º): PJ: 25
PG: 12 PE: 8 PP: 5 GF: 38 GC: 27 PTS: 44
Clasificación parcial:
Cádiz (L): PJ: 13
PG: 7 PE: 5 PP: 1 GF: 15 GC: 6 PTS: 26
Real Oviedo
(V): PJ: 13 PG: 3 PE: 6 PP: 4 GF: 13 GC: 16 PTS: 15
Cádiz / Jornadas anteriores:
20ª: Tenerife – 1 Cádiz – 1
21ª: Cádiz – 1 Granada – 0
22ª: Cádiz – 2 Córdoba – 0
23ª: Alcorcón – 1 Cádiz – 0
24ª: Cádiz – 1 Lugo – 1
25ª: G. Tarragona – 0 Cádiz – 0
Real Oviedo / Jornadas anteriores:
20ª:
Real Oviedo – 3 Cultural Leonesa – 0
21ª:
SD Huesca – 1 Real Oviedo – 1
22ª:
Rayo Vallecano – 2 Real Oviedo – 2
23ª:
Real Oviedo – 2 UD Almería – 1
24ª: Reus – 0 Real Oviedo – 0
25ª: Real Oviedo – 2 R Sporting Gijón – 1
El escenario
Inauguración: 3 de septiembre de 1955
Capacidad: 25.033 espectadores
Dimensiones terreno de juego: 104m x 65m
A
principios de los años cincuenta el Cádiz afrontaba sucesivos intentos de
ascender a Segunda División y se hizo necesaria la construcción de un nuevo
estadio para acoger al creciente número de aficionados. En unos terrenos
cercanos a la playa no lejos del istmo se erigió el nuevo campo de fútbol del
Cádiz. Culminando casi año y medio de construcción, el estadio Ramón de Carranza
fue inaugurado el 3 de septiembre de 1955 con un Cádiz-Barcelona que finalizó
con victoria catalana por 0-4. El uruguayo Ramón Villaverde fue el autor del
primer gol del nuevo estadio.
Diseñado
por los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio y Manuel Fernández Pujol, se
trataba de un pequeño pero bonito estadio olímpico con pista de atletismo de
tierra circundante al terreno de juego. Su aforo era de unos 15.000
espectadores, su planta era ovalada y sus características más señeras eran la
torre de la tribuna preferencia y la vistosa tribuna principal, separada del
resto del graderío, que tardaría muchos años en ser cubierta.
Fue
en 1984 cuando el Ramón de Carranza inició su larga transformación. La tribuna
principal se cubrió finalmente pero lo más notorio fue la supresión de la curva
norte en favor de una grada recta que aumentó la capacidad del estadio a 18.000
espectadores. La falta de fondos impidió continuar la reforma y el Carranza
permaneció con esta peculiar estructura casi treinta años.
A
principios del siglo XXI se acometió la reforma integral del graderío del
Carranza que cambiaría por completo su fisionomía a través de la reconstrucción
sucesiva del fondo sur, la tribuna de preferencia, el fondo norte y la tribuna
principal. Se pretendía que las obras se autofinanciaran con la venta de
espacios comerciales y se llevaron a cabo entre 2003 y 2012. Comenzaron por
eliminar la curva sur y levantar en su lugar un nuevo graderío de dos plantas,
y concluyeron nueve años después con la inauguración de la nueva tribuna.
A
día de hoy el Ramón de Carranza tiene una capacidad de unas 25.000 localidades
dispuestas en una estructura rectangular con gradas de pronunciada pendiente
dispuestas en dos plantas. Su terreno de juego es ligeramente más corto y
estrecho de lo que suele ser habitual.
El
estadio gaditano acogió cuatro partidos amistosos de la Selección Española
absoluta, tres de ellos terminaron con derrota:
1º)
14-11-1979 [238], España – 1 Dinamarca – 3
2º)
18-01-1984 [281], España – 0 Hungría – 1
3º)
26-03-1986 [305], España – 3 Polonia – 0
4º)
15-11-2006 [526], España – 0 Rumania – 1
La cita
Segunda División 2017/18, Jornada 26ª
Cádiz – Real Oviedo
Sábado 10 de febrero, 18:00h
Cádiz (Ramón de Carranza)
Árbitro: Juan
Luis Pulido Santana (Canarias)
Precedentes ROCF:
2016-17 (2ª/07) 25-09-2016, Cádiz – 0 Real Oviedo – 2
2016-17 (2ª/24) 05-02-2017, Real Oviedo – 2 RCD Mallorca
– 1
2016-17 (2ª/37) 05-05-2017, Real Oviedo – 0 Alcorcón – 1
2017-18 (2ª/07) 02-10-2017, Real Oviedo – 2 Real Zaragoza
– 2
Total:
PJ: 4 PG: 2 PE: 1 PP: 1 GF: 6 GC: 4
(Nótese que
es el mismo de la temporada pasada)
0 comentarios:
Publicar un comentario