
La cosa invita a pensar lo segundo pues el Real Zaragoza es uno de los peores
anfitriones que ha tenido el club azul en sus noventa y dos años de historia y
su Romareda, un estadio maldito en el que ni siquiera puntúa desde hace veinte
años. Además de la historia, la actualidad también se pone en contra de los
intereses oviedistas pues el león dormido está despertando en las últimas jornadas
gracias a sus últimos buenos resultados, sin ir más lejos la victoria en
Tarragona del pasado sábado. Prueba de fuego este domingo para un equipo que
pudo haberse escapado junto con el Huesca camino de Primera pero que ahora ha
caído a la quinta plaza y debe reaccionar.
Introducción
al rival
El Real Zaragoza se fundó el 18 de marzo de 1932 con la fusión
entre el Zaragoza CD y el Iberia. Asciende a Primera División en 1936, aunque
por razón de la Guerra Civil no debuta hasta la temporada 1939-40. Antón,
delantero oviedista cedido al Zaragoza, marcó el primer gol en 1ª para los
maños. 1956 es un año clave para el club. Un nuevo ascenso a Primera inicia una
próspera etapa que les llevará a consolidar su presencia en la máxima división
desde entonces hasta nuestros días, sólo entrecortada cada cierto tiempo por
puntuales y breves caídas a Segunda. En 1961 el Real Zaragoza alcanza la
tercera plaza en Liga e inicia su “década prodigiosa”, protagonizada por su
delantera conocida como “Los Magníficos” (Canario, Santos, Marcelino, Villa y
Carlos Lapetra). En 1964 los blanquillos conquistan un doblete alzando su
primera Copa española y su primer título internacional (la Copa de Ferias). En
1966 añadirían una nueva Copa a su palmarés.
Tras unos años de transición el Real Zaragoza resurgió mediados
los setenta con el plantel de “los Zaraguayos”, subcampeones de Liga y Copa.
Los laureles zaragocistas reverdecerían periódicamente a mediados de los
ochenta (Copa de 1986) y de los noventa. En 1995 conquistan su principal título
(Recopa) gracias a un milagroso gol de Nayim en el último minuto de la prórroga
ante el Arsenal inglés. Dos nuevas Copas españolas en 2001 y 2004 cierran su
nutrido palmarés hasta la fecha. En tiempos recientes ha sufrido una convulsa
etapa institucional bajo la dirección del polémico Agapito Iglesias que ha
influido –y aún influye- negativamente en sus resultados deportivos.
El club aragonés ha estado representado regularmente en la
Selección Española, y dos de sus jugadores protagonizaron momentos destacados
del equipo nacional. Marcelino marcó en 1964 el gol que dio a España su primera
Eurocopa. En 1983 Juan Antonio Señor anotó el duodécimo gol a Malta en la
célebre noche del 12-1.
El Real Zaragoza le ha aguado más de una vez la fiesta al Real
Oviedo. A las eliminatorias de Copa (4 para los aragoneses y solo una para los
asturianos), se suman las promociones de ascenso de 1955 y 1956, en las que los
zaragocistas cerraron a los azules la puerta de Primera División. Dato curioso:
en 1963 la falta de institución ferial en Oviedo (3º) llevó al Real Zaragoza
(5º) a disputar en lugar de los oviedistas la Copa de Ferias, que terminaría
ganando.
En las últimas temporadas ha militado en Segunda División con un
pobre rendimiento deportivo que le ha obligado a competir por evitar el
descenso a Segunda B.
Un Real
Zaragoza – Real Oviedo en la historia
![]() |
Pompei en su presentación en Oviedo |
Zaragoza es una ciudad casi maldita para el oviedismo,
pues de cuarenta y un partidos disputados hasta la fecha en la Ciudad del
Viento nada menos que treinta y tres terminaron con derrota. La última ocasión
en la que el Real Oviedo pudo pescar algo en La Romareda fue hace veinte años,
en la primera jornada como visitante de la temporada 1997-98. Un empate a tres
goles en el que se fue ganando por 0-2. El Real Zaragoza, todavía un equipo muy
potente, asistía al lento declinar de su plantel campeón de la Recopa y el Real
Oviedo dirigido por Óscar W. Tabárez parecía alzarse como un conjunto
competitivo, con el nuevo fichaje “Tito” Pompei como estrella y goleador.
El resultado y la (aparente) demostración de eficacia
ofensiva de aquella tarde en La Romareda despertaron gran entusiasmo entre los
aficionados oviedistas. Como era habitual por aquellos años, el equipo empezó
bien. Los de Tabárez mantuvieron una buena línea hasta mediados de diciembre,
cuando una mala racha de resultados empujó al Real Oviedo fuera de los puestos
de opción a competición internacional. Entonces afloraron las carencias de una
plantilla descompensada y enfrentada entre sí en dos bloques: los canteranos y
los hispanoamericanos. A final de temporada, en medio de un ambiente crispado,
la temporada se cerró salvando la plaza en Primera en una promoción agónica
ante la UD Las Palmas.
Ficha técnica
Real
Zaragoza: Konrad; Belsué (Wooter, 45) Aguado, Gílmar, Solana
(Yordi, 70), Marcos Vales (José Ignacio, 45) Aragón, Garitano, Kily González,
Gustavo López y Pier.
Real Oviedo: Mora; Joyce
Moreno, César, Gamboa, Berto, Jaime (Manel, 62), Iván (Abel Xavier, 62) Paulo
Bento, Pompei (Iván Ania, 86) Juan González y Dely Valdés.
Árbitro: Pérez Lasa
(País Vasco), amonestó a los locales Belsué, Gílmar, Yordi y Pier, y a los
oviedistas Iván, Gamboa, Berto y Joyce Moreno. Expulsó a Pier con tarjeta roja
directa por agresión a Pompei en el minuto 51.
Goles: 0-1 OVI
Pompei, 13 / 0-2 OVI Pompei, 27 / 1-2 ZAR Kily González, 53 / 2-2 ZAR Garitano,
64p / 2-3 OVI Juan González, 70p / 3-3 ZAR Yordi, 78.
Sede/Data: Zaragoza (La
Romareda, 20.000 espectadores) / Domingo 7 de septiembre de 1997, 19:00h
Incidencias: Ambos
equipos contaban con numerosas bajas entre jugadores lesionados o convocados
por sus respectivas selecciones nacionales. / Debut de Joyce Moreno con el Real Oviedo. / La labor arbitral fue muy discutida por ambos equipos, con
especial polémica en las jugadas que dieron origen a los dos empates locales.
Frente a
frente
Total:
83 partidos: 32 victorias OVI, 12 empates, 39 victorias
ZAR. Goles OVI: 114 Goles ZAR: 140
En Zaragoza:
41 partidos: 4 victorias OVI, 4 empates, 33 victorias
ZAR. Goles OVI: 30 Goles ZAR: 104
En Segunda División:
17 partidos: 6 victorias OVI, 3 empates, 8 victorias ZAR.
Goles OVI: 20 Goles ZAR: 21
Último ZAR – OVI:
2016-17 (2ª/18) 11-12-2016, Real Zaragoza – 2 (Ángel 18, Ángel 51p) Real Oviedo – 1 (Varela 86)
Primera Vuelta:
Jor. 7ª: 02-10-2017, Real Oviedo – 2 (Aarón 5, Toché 28) Real Zaragoza – 2 (Míkel González 31, Zapater 39)
![]() |
Carlos (otra vez): 8 goles al Real Zaragoza |
Goleadores
8 goles: Carlos (OVI)
6 goles: Sará (OVI)
5 goles: Marianín (OVI), Chaves (ZAR), Duca (ZAR),
Pardeza (ZAR)
El presente
Clasificación:
Real Zaragoza (11º): PJ: 27
PG: 9 PE: 10 PP: 8 GF: 31 GC: 29 PTS: 37
Real
Oviedo (5º): PJ: 27 PG: 12 PE: 9 PP: 6 GF: 39 GC: 29 PTS: 45
Clasificación parcial:
Real Zaragoza (L): PJ: 13
PG: 5 PE: 6 PP: 2 GF: 14 GC: 9 PTS: 21
Real
Oviedo (V): PJ: 14 PG: 3 PE: 6 PP: 5 GF: 14 GC: 18 PTS: 15
Real Zaragoza / Jornadas anteriores:
22ª:
Real Zaragoza – 1 Tenerife – 0
23ª:
Granada – 2 Real Zaragoza – 1
24ª:
Real Zaragoza – 1 Córdoba – 0
25ª:
Alcorcón – 1 Real Zaragoza – 1
26ª:
Real Zaragoza – 2 Lugo – 0
27ª: G. Tarragona – 0 Real Zaragoza – 2
Real Oviedo / Jornadas anteriores:
22ª:
Rayo Vallecano – 2 Real Oviedo – 2
23ª:
Real Oviedo – 2 UD Almería – 1
24ª:
Reus – 0 Real Oviedo – 0
25ª:
Real Oviedo – 2 R Sporting Gijón – 1
26ª:
Cádiz – 2 Real Oviedo – 1
27ª: Real Oviedo – 0 Albacete – 0
El escenario
La Romareda (Zaragoza)
Inauguración: 8 de septiembre de 1957
Capacidad: 34.200 espectadores
Dimensiones terreno de juego: 107m x 68m
Para sustituir al legendario, antiguo y obsoleto campo de
Torrero se dispuso en 1956 la finca de La Romareda (entonces a las afueras de
Zaragoza) para la ubicación del nuevo estadio. Diseñado por el arquitecto
Francisco Riestra y construido bajo la dirección de José Beltrán con un
presupuesto superior a los 21 millones de pesetas, se inauguró el 8 de
septiembre de 1957 con un partido amistoso entre Real Zaragoza y Osasuna con
victoria local por 4-3. El alcalde zaragozano Gómez Laguna realizó el primer
saque de honor, flanqueado por el arzobispo Casimiro Morcillo y el entonces
presidente zaragocista Cesáreo Alierta (padre de quien fuera director de Telefónica). Vila fue el autor del
primer gol en el nuevo estadio y la recaudación íntegra (importante suma para
1957 de 800.000 pesetas) se destinó a beneficencia.
Su aforo ha oscilado ligeramente desde su inauguración.
Inicialmente acogía a unos 34.000 espectadores, pero la ampliación de los años
70 elevó la cifra a 44.000. Para la reforma de cara al Mundial de España de
1982 se completó su cubierta actual. De cara a los Juegos Olímpicos de
Barcelona 1992 de los que fue subsede se acometió una nueva reforma que mejoró
el drenaje del césped y se sustituyó el vallaje de la grada por un foso. La
Romareda fue uno de los primeros estadios españoles en adaptar sus localidades
a asientos, conformándose una capacidad actual en torno a los 34.200
espectadores.
Éxitos del Real Zaragoza aparte, como uno de los estadios más
emblemáticos de España ha acogido a lo largo de su historia varios eventos
importantes. Ha sido sede del Mundial de España de 1982 acogiendo los partidos
del Grupo E entre Honduras, Irlanda del Norte y Yugoslavia. También fue subsede
olímpica en Barcelona’92, y sirvió como escenario a tres finales de Copa (1983,
1987 y 1996) Al margen del deporte también ha sido escenario de conciertos
multitudinarios (como, por ejemplo, de Michael Jackson a mediados de los
noventa) Desde hace años se viene hablando de una posible reforma en
profundidad de La Romareda o incluso de la mudanza zaragocista a un nuevo
estadio, sin que ninguna opción haya podido concretarse hasta la fecha debido
principalmente a cuestiones económicas.
La Selección Española absoluta de Fútbol jugó cuatro partidos en
este estadio:
1º) 28-10-1970 [184] España – 2 Grecia – 1 (Amistoso)
2º) 27-04-1983 [275] España – 2 Irlanda – 0 (Clas. Eurocopa 1984)
3º) 20-11-1985 [301] España – 0 Austria – 0 (Amistoso)
4º) 07-06-2003 [481] España – 0 Grecia – 1 (Clas. Eurocopa 2008)
La cita
Segunda División 2017/18, Jornada 28ª
Real Zaragoza
– Real Oviedo
Domingo 25 de febrero, 16:00h
Zaragoza (La Romareda)
Árbitro: Vicandi
Garrido (País Vasco)
Precedentes ROCF:
2009-10 (2ªB/23) 31-01-2010, Real Oviedo – 4 At. Madrid B – 3
2010-11 (2ªB/17) 11-12-2010, Osasuna B – 2 Real Oviedo –
0
2010-11 (2ªB/35) 24-04-2011, Caudal – 0 Real Oviedo – 2
2017-18 (2ª/18) 10-12-2017, Real Oviedo – 1 Osasuna – 0
Total:
PJ: 4 PG: 3 PE: 0 PP: 1 GC: 7 GC: 5
0 comentarios:
Publicar un comentario