![]()  | 
| Con un jovencito Kobe Bryant en un All-Star | 
Al  término de la temporada regular 1991-92, los Chicago Bulls firman una  marca record de 67 victorias y sólo 15 derrotas. Tras eliminar en  sucesivas eliminatorias a Miami Heat (3-0), Nueva York Knicks (4-3) y  Cleveland Cavaliers (3-2), Jordan y compañía acceden a la final con el  segundo título como objetivo. Su rival serán los Portland Trail Blazers  liderados por Clyde Drexler  que derrotaron en la primera eliminatoria a los Lakers contra  pronóstico. Tras una clara victoria de Chicago en casa por 122-89 en el  primer partido con un Jordan apoteósico (39 puntos, 11 asistencias) los  de Oregón sorprenden ganando en la prórroga el segundo encuentro  (104-115). En el quinto partido, con la serie empatada a dos, Jordan  anota 46 puntos y decide la  victoria de Chicago en Portland por 106-119. De vuelta a Chicago, el  sexto partido ya es decisivo. Portland gana en el tercer cuarto de  quince puntos (64-79) y todo invita a pensar en que habrá un séptimo y  definitivo encuentro, pero Jordan vuelve una vez más a ejercer su  liderazgo y Chicago logra remontar en el último cuarto con Michael en  estado de gracia (33 puntos). Los Bulls ganan el partido (97-93) y el segundo título de campeones. En esta temporada, como en la anterior, Jordan es designado mejor jugador del torneo.
Los  éxitos de los Bulls provocaban interminables colas para conseguir  entradas a precios prohibitivos en las taquillas del Chicago Stadium,  que se quedó pequeño y muy obsoleto. De acuerdo con el propietario de  los Chicago Blackhawks, el club local de hockey sobre hielo que  compartía hogar con los Bulls, Jerry Reinsdorf acometió la construcción  de un nuevo recinto más amplio y moderno que sirviera como nueva sede de  los Bulls campeones de la NBA. El nuevo pabellón, el Center, será inaugurado el 18 de agosto de 1994 y se conoce en el acervo popular de Chicago como “la casa que Jordan construyó”
![]()  | 
| Los Tres Gigantes de los 80: Bird, Jordan y Johnson | 
1992.  Las negociaciones al más alto nivel llevadas a cabo en los últimos años  entre el presidente del COI Juan Antonio Samaranch y el comisionado de  la NBA David Stern desembocaron en el acuerdo para que los jugadores  profesionales de la NBA pudieran disputar partidos olímpicos.  El sueño imposible de la inmensa mayoría de aficionados al baloncesto  en todo el mundo sería posible desde Barcelona’92. La selección de los  Estados Unidos pasaría de componerse de jugadores universitarios a  nutrirse de jugadores profesionales. Comenzaron las especulaciones y los  movimientos para confeccionar el que sería “el equipo de ensueño” o “Dream Team”.  Confirmado el regreso de Magic Johnson tras su retiro por padecer los  anticuerpos del VIH, todos estaban expectantes sobre el “sí” de Michael  Jordan a la selección. En principio, Jordan o se hizo de rogar (Magic le llegó a rogar literal y teatralmente en una conferencia de prensa)  o realmente no se planteaba su participación (“con un oro olímpico es  suficiente para mí”). Bien por presiones publicitarias o por pensárselo  mejor, Jordan aceptó un nuevo reto olímpico pero puso en privado una condición:  la no presencia de su rival en Detroit Isiah Thomas. La aceptación de  Jordan convenció a los otros ilustres indecisos y se formó el equipo  definitivo con Magic Johnson, Larry Bird (Boston), Charles Barkley  (Phoenix), Pat Ewing (Nueva York), Karl Malone y John Stockton (Utah),  Chris Mullin (Golden State Warriors), Clyde Drexler (Portland), David  Robinson (San Antonio), su compañero de Chicago Scottie Pippen y en  representación de las universidades Christian Laettner por Duke (con  polémica, pues el favorito era Shaquille O’Neal, nº1 del draft’92 y  futura gran estrella NBA). Thomas no se incluyó en la lista pero el  técnico sería Chuck Daly, actualmente en los Nets de Nueva Jersey pero entrenador de los Detroit Pistons campeones de la NBA años atrás.
Tras  barrer en el campeonato preolímpico americano disputado en Portland en  1992, la selección USA ganó en Barcelona todos sus partidos por más de  30 puntos (apalizando a Angola por 116-48 en la primera jornada) hasta  su triunfo ante la Croacia de Drazen Petrovic  por 117-85 en la final. Hubo, eso sí, quien quedó defraudado por cierta  falta de espectacularidad, pero el triunfo de los Estados Unidos fue  incontestable. Jordan sumó, junto a Pat Ewing –compañero en 1984-, su segundo oro olímpico.  Fue entonces cuando comenzó a plantearse seriamente la posibilidad de  su retiro para dedicarse bien al golf o a otra modalidad deportiva.  
![]()  | 
| En el podio olímpico junto a Pippen (izq.) y Drexler (der.) | 
La  siguiente temporada 1992-93 terminará con el tercer título consecutivo  para los Chicago Bulls, hito inédito desde la serie de títulos de los  Boston Celtics en los años 60. Eliminaron a Atlanta (3-0), Cleveland  (4-0) y Nueva York (4-2) antes de medirse en la final a un nuevo rival,  los Phoenix Suns de Charles Barkley, elegido nuevo mejor jugador de la  liga. Tras una eliminatoria que pintaba bien con dos victorias a  domicilio en los primeros partidos, la derrota en casa en el tercer  partido tras tres prórrogas (121-129) alteró la tendencia de la final,  que se resolvió en el sexto partido gracias a un tapón de Horace Grant a  Kevin Johnson en el último suspiro. Los Bulls sumaban su tercer título, el “three-peat”  y el dominio de los Chicago Bulls liderados por Michael Jordan parecía  no tener final. Pero ocurrió un hecho dramático que interrumpió la racha  triunfal de los Bulls. Un mes después de la consecución del  tricampeonato, James Jordan (padre de Michael) aparece asesinado  en un parking de una carretera de Carolina del Norte. La noticia de la  muerte violenta de su padre supone un mazazo emocional para Michael  Jordan, quien anuncia poco antes del comienzo de la nueva liga su retirada  del baloncesto profesional con sólo 30 años, hecho que provoca una  conmoción mundial en el mundo del deporte. Aún perplejos, los  aficionados de Chicago aplaudieron cuando se subió al techo del viejo  Chicago Stadium el nº23 de Michael Jordan, que quedó retirado.
![]()  | 
| Jordan bateando | 
Como  se recordará, Jordan tenía más inquietudes deportivas además del  baloncesto. Por ello, a sus más allegados no les sorprendió demasiado la  noticia de su posterior fichaje por los Chicago White Sox de béisbol,  club patroneado al igual que los Bulls por Jerry Reinsdorf. Debutó en  marzo de 1994 pero su periplo con los White Sox fue corto. Fue cedido a  otros equipos de divisiones inferiores (Birmingham Barons, Scottdale  Scorpions) y poco después abandonó el béisbol. Su estrella brillaba en  el baloncesto y a él debía regresar.
Sin  Jordan, los Bulls no pudieron conseguir su cuarto anillo consecutivo,  pero mantuvieron el tipo en la primera temporada sin su  jugador-franquicia cayendo en semifinales de Conferencia ante Nueva  York. La segunda, 1994-95, supuso la mudanza del Chicago Stadium al  Center y bien por esa maldición que acompaña a las casas nuevas en el  deporte, o por la falta de referencia en su juego, los Bulls perdieron  comba. Había equilibrio entre victorias y derrotas pero la gran  competencia de la División Central en la que los Chicago Bulls competían  hacía que su clasificación para la fase final corriera peligro. En  estas estábamos cuando el 18 de marzo de 1995 Michael Jordan hace acto  de presencia con dos palabras “I’m back” (“He vuelto”).  Ni siquiera veinticuatro horas después de aquel breve comunicado de  prensa, Jordan se alineaba como titular junto a Pippen, Armstrong,  Perdue y el ex-yugoslavo Toni Kukoc  en Indianápolis frente a los Pacers. Con el dorsal 45 en lugar del 23.  Pese a su año y medio largo sin competir en la NBA, demostró que no  había perdido del todo sus dotes con 19 puntos, 6 asistencias y 6  rebotes en 43 minutos disputados. Perdieron tras prórroga por 103-96  pero el regreso de Jordan espoleó a los Bulls, que encadenaron con él  una racha final de 13 victorias y 4 derrotas que les llevó a los  “play-offs” como terceros de División. Cayeron ante los Orlando Magic de  Shaquille O’Neal y su ex-compañero Horace Grant en semifinales de la  Conferencia Este.
En  la temporada 1995-96 se replantea la capacidad de Chicago para volver a  aspirar al título de la NBA. Se incorporan dos jugadores del eterno  rival, los Detroit Pistons: James Edwards (que disputará su última  temporada como profesional) y Dennis Rodman,  quien tanto había amargado en el pasado a los Bulls con sus rebotes  (vía San Antonio Spurs). El conjunto dirigido por Phil Jackson no sólo  mejora, sino que bate el record de victorias en la liga regular con 72.  Jordan recupera completamente el tino y recupera su trono como máximo  anotador. Si la liga regular fue un paseo, poco menos lo fueron los  “play-offs” de 1996. Miami (3-0), Nueva York (4-1) y la venganza ante  Orlando (4-0) fueron los escalones previos a una nueva final para los  Bulls de Jordan. Su rival será en esta ocasión un clásico de la costa  oeste: Seattle. Se produce  un nuevo reencuentro entre Michael y su viejo compañero de universidad  Sam Perkins, que viene acompañado de Shawn Kemp, Hersey Hawkins, Gary  Payton y el alemán Detlef Schrempf entre otros. La serie final comienza  en Chicago, que vence en los tres primeros partidos. Seattle salva dos  veces la eliminatoria con dos victorias caseras pero en el sexto  partido, de nuevo en Chicago, Jordan y los suyos no perdonan. En un  partido marcado por fuertes defensas y errores en el tiro. Chicago se  alza con su cuarto anillo  tras ganar a Seattle por 87-75 liderados por los 19 rebotes de Dennis  Rodman y –cómo no- por los 22 puntos de Jordan (que se muestra  intratable en la línea de tiros libres: 11/12) Jordan vuelve a la cumbre  y vuelve a ser nombrado mejor jugador de la liga. Sí, había vuelto.![]()  | 
| La célebre última canasta que dio el sexto título a los Bulls (14-06-1998) | 
La historia se repetirá con pocas variaciones hasta la final de 1997 contra otro gran equipo de la época, los Utah Jazz  de sus ex-compañeros del “Dream Team” John Stockton y Karl Malone. Con  un 2-2 en la serie final tras sendas victorias locales, el quinto  partido en Salt Lake City resultará decisivo. Jordan padecía aquella  velada una fiebre muy alta pero fue imparable para uno de los mejores  cuadros defensivos de la historia reciente de la NBA: 38 puntos para  ganar 88-90 y plantarse en Chicago con todo a favor para proclamarse pentacampeones.  Jordan volvería a ofrecer uno de sus recitales memorables para decidir,  con sus 39 puntos y 11 rebotes, la victoria definitiva de Chicago por  90-86. En la temporada siguiente (1997-98) se produciría la revancha  entre ambos equipos, de nuevo en la final, previo sufrimiento de Chicago  ante Indiana Pacers (4-3). Tras ganar Utah el primer partido tras  prórroga, los Bulls remontaron la eliminatoria dejando a sus rivales en  el tercer partido con sólo 54 puntos (22 de ellos de Malone). Se llegó  igualmente al sexto encuentro, disputado en Salt Lake City. En él,  Michael Jordan se superó a sí mismo con una portentosa exhibición: 45 puntos y una épica remontada en los últimos segundos del choque para firmar el sexto título.
Jordan decide el sexto título para los Bulls (14-06-1998) -Narran Montes & Daimiel- (1:26)
Se había cumplido un ciclo. Chicago había repetido la hazaña del “three-peat”  y Phil Jackson anunció que dejaba el banquillo de los Bulls tras  cumplir sus años de contrato. Dennis Rodman dejó también los Bulls para  fichar por Los Ángeles Lakers (club en el que recalará Jackson al año  siguiente). Scottie Pippen se marchó a Houston y Jordan decidió que  había llegado el momento de retirarse.  Lo haría en la cumbre, como multicampeón de la NBA, como mejor jugador y  máximo anotador de las últimas ligas y aclamado unánimemente como uno  de los más grandes mitos del baloncesto. La tensa situación vivida en la  NBA por el asunto del cierre patronal o “lockout” (que tuvo un nuevo episodio la pasada temporada) ayudó a Michael a tomar su decisión. Tenía 35 años y se iba por la puerta grande.
![]()  | 
| Presentación de Kwame Brown | 
Un año después, Jordan entra a formar parte del equipo técnico de los Washington Wizards,  el equipo contra el que había debutado en Chicago en 1985. En su  puesto, semejante al de un secretario técnico de un equipo europeo, tuvo  decisiones controvertidas. La principal fue la elección de Kwame Brown,  pivot de la Glynn Academy de Georgia, como nº1 del draft de 2001. Se  juzgó como una temeridad desperdiciar el privilegio de la primera elección de  jugadores novatos en un muchacho que aún no había pasado por la liga  universitaria y los críticos del Jordan directivo se cargaron de razones  a lo largo de la temporada. Tras varios meses en el cargo, desde el  entorno de Michael Jordan comenzó a deslizarse el rumor de su hartazgo  como directivo y de una posible vuelta a las canchas como jugador. El 25  de septiembre de 2001, Jordan anunció su regreso  como jugador de los mismos Washington Wizards que hasta entonces  dirigía desde los despachos. Aún muy reciente el atentado del 11-S,  anunció también que donaría íntegramente su sueldo como jugador a las  víctimas. No volvía por dinero, sino por volver a experimentar el placer  de competir. Con Doug Collins de nuevo como entrenador, Jordan volvió a  vestirse de corto. Los toreros nunca dejan de serlo, y los mitos de la  NBA, tampoco. 
![]()  | 
| Con los Washington Wizards | 
Atravesando  varios problemas físicos durante la campaña, con 38 años a sus espaldas  y con unos compañeros de pocas garantías, no consiguió reeditar los  éxitos del pasado en los Bulls pero sí mantener el tipo con más dignidad  de la que muchos esperaban. Gracias al fervor popular, volvió a  disputar el partido “All-Star”, lo que le sirvió para superar el record anotador absoluto del mítico Kareem Abdul-Jabbar  en el partido de exhibición. Asombrosamente, sus registros mejoraron en  la siguiente temporada, sorprendiendo a todos con sus 41 puntos a  Indiana, sus 45 puntos a Nueva Orleans y su histórico “forty-forty”:  43 puntos a Nueva Jersey con 40 años y cuatro días de edad. Un nuevo  hito que sumar a los innumerables de toda su carrera. Al final de la  temporada -ahora sí- llegó  su adiós definitivo. Desde el “All-Star” de 2003 de Atlanta hasta el  final de campaña, en todas las canchas que visitó recibió pomposos  homenajes y ovaciones del público, que reconocieron su brillante y  ejemplar trayectoria profesional. Varios de estos parabienes fueron muy  especiales. En Miami retiraron en su honor el nº23 pese a no haber  militado en ese club. Y en Chicago, su casa durante 13 temporadas, se le  tributó un memorable homenaje. En su despedida de Washington se le  tributó un gran homenaje con una inolvidable actuación sorpresa de la  portentosa Mariah Carey enfundada en su camiseta. Su último partido  tuvo lugar el 16 de abril de 2003 en Philadelphia. Tras abandonar la  cancha por última vez, el partido se tuvo que detener por la enorme  ovación del respetable.
![]()  | 
| Jordan y una admiradora muy especial: Mariah Carey | 
Tras  ser finalmente despedido de su puesto de Jefe de Operaciones en  Washington, se dedicó a una de sus pasiones deportivas confesas: el golf, al que siempre quiso dedicarse como profesional. Tiempo después reapareció como nuevo co-patrón de los Charlotte Bobcats,  ocupando desde 2006 el puesto de Director de Operaciones. Como punto  culminante a su carrera, ingresó en el Salón de la Fama de Springfield  en 2009 como jugador, junto a sus compañeros de “Dream Team” John  Stockton y David Robinson... Y aún podría haber más, pues en las últimas  semanas se ha venido filtrando la posibilidad de un nuevo regreso a las  canchas para batir el record de veteranía como jugador profesional a  sus 50 años.
![]()  | 
| Una imagen reciente de Michael Jordan | 
Su imagen pública ha trascendido con creces el mundo puramente deportivo. Sólo la aparición posterior del futbolista inglés David Beckham  puede compararse al protagonismo mediático-publicitario de Jordan. Hizo  de oro a la empresa de ropa deportiva norteamericana Nike con su modelo  exclusivo de botas “Nike Air”, salvó a otras muchas empresas de la  quiebra comercializando sus productos, protagonizó con el personaje  animado Bugs Bunny “eso” llamado “Space Jam” con la colaboración en el reparto de otras figuras NBA como Pat Ewing y Charles Barkley, coprotagonizó con Michael Jackson  el videoclip de “Jam”, uno de los últimos éxitos de la época dorada del  artista de Gary (Indiana) y participó en decenas de spots publicitarios  y campañas sociales. En este último terreno, encabezó la lucha contra  la drogadicción, la protección social de la infancia y el dopaje en el  deporte. Su fama tiene alcance mundial, hasta el punto de ser citado en  canciones (el rapero hispano-congoleño Frank T afirma “Jordan existe y  mete canastas porque existe el baloncesto”) e incluso en charlas  coloquiales. Uno de mis profesores de instituto, al hablarnos sobre la  vocación profesional, comentaba que él “quería ser como Michael Jordan,  pero soy paticorto, culibajo y no sé botar el balón”. Para ciertos  sociólogos estadounidenses, M.J. representa como nadie el icono del mundo capitalista vencedor ante el derrumbe del bloque soviético (¿?) Michael Jordan cumple 50 años.
Michael Jordan & Michael Jackson's "Jam" (5º single "Dangerous", 1992)
Michael Jordan & Michael Jackson's "Jam" (5º single "Dangerous", 1992)
Documentales on-line sobre Michael Jordan:
El más grande de la historia del baloncesto (español, 50:36)
http://www.youtube.com/watch?v=YRZa1Z8nqjE
Michael Jordan to the Max (inglés, 46:25)
http://www.youtube.com/watch?v=hTI6eJmbC8I
Michael Jordan (Canal + España, 1999) (español, 4 partes de unos 14:30)
1) http://www.youtube.com/watch?v=4nw1WtweJPs
2) http://www.youtube.com/watch?v=63bkfViMdoY
3) http://www.youtube.com/watch?v=ai5BamK5jRI
4) http://www.youtube.com/watch?v=PPLE0qEqNjs
Ficha:
Nombre: Michael Jeffrey Jordan
Fecha y lugar de nacimiento: 17-02-1963 en Brooklyn, NY (USA)
Talla y peso: 1.98m / 88 Kg
Posición: Escolta
Equipos amateur:
-         Emsley A. Laney High School (1978-81)
-        University of North Carolina (1982-84)
Equipos profesionales:
-          Chicago Bulls (1985-93, 1994-98)
-          Washington Wizards (2001-03)
Internacional: con los Estados Unidos.
Títulos, distinciones y records: 
a) Universitarios:
- 1 Liga NCAA (1982)
- MVP NCAA (1984)
- Nº3 Draft NBA 1984
b) Con los Chicago Bulls:
- Campeón NBA (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998)
- 14 veces All Star, máximo anotador absoluto (262 pts) y elegido mejor jugador (1988, 1996, 1998)
- “Rookie” del año (1985)
- Miembro del “Hall of Fame” (desde 2009)
- Datos carrera: 1.251 Par, 38.279 Pts (3º total), 7.824 Rbs, 6.655 Ass, 2890 Robos. 
- Líder en rebotes defensivos (1993)
- Elegido mejor jugador de la NBA: (1988, 1991, 1992, 1996, 1998)
- Elegido mejor jugador de las finales de la NBA: (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998)
- Elegido mejor jugador defensivo de la NBA: (1988)
- Elegido en el quinteto ideal defensivo y absoluto de la temporada (1988-93, 1996-98)
- Máximo anotador (1985, 1987-93, 1996-98)
- Líder en tiros de campo convertidos (1987-93 y 1996-98)
- Líder en tiros libres convertidos (1987, 1988)
- Líder en robos (1988, 1990, 1993)
c) Con la Selección USA:
- Medalla de oro JJOO 1984 en Los Ángeles (USA)
- Medalla de oro JJOO 1992 en Barcelona (ESP)
- Campeón de América 1992 en Portland (USA)











El Más Grande Deportista de Todos los Tiempos, Su Majestad Michael Jordan MJ23
ResponderEliminar