![]() |
La imagen más conocida de los Lagos de Covadonga: el Enol desde el Mirador de Entrelagos, con la porra del Enol al fondo, el Mosquital a la izquierda y el Sohornín a la derecha |
Aprovechando por una vez la ola de la actualidad abrimos
en el blog una nueva sección dedicada a coleccionar los principales puertos de
montaña que se recorren en las vueltas ciclistas. El motivo es bien sencillo,
soy un amante del ciclismo de montaña y de esos tipos que son capaces de
tragarse sin pestañear esas etapas maratonianas en las que se cruzan puertos
sin cesar. Como en “Templos del Deporte”, iniciaré este viaje por lo más
próximo y conocido. No puedo imaginar una apertura mejor que la presente
gracias a la oportunidad que me brinda el inminente regreso de la Vuelta a
España a su cumbre más mítica: Los Lagos
de Covadonga. Un lugar especial, mágico, en el que deporte, naturaleza e
historia se dan la mano, que he visitado en varias ocasiones aunque la última
muy lejana ya en el tiempo (1991) y del que me declaro rendido admirador.
Conocer un puerto en primera persona y contarlo en un
blog tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Ventaja: que puedo contar mucho.
Desventaja: que puedo contar demasiado. Como no quiero abusar de la paciencia
del lector con relatos (demasiado) interminables, he decidido repartir este
especial en dos partes. En el primero haremos un poco de turismo por la zona
contando historias, describiendo paisajes y sensaciones ayudados por
fotografías y en el segundo (de publicación inmediata) nos centraremos en la
competición ciclista, la historia de sus ascensiones en la Vuelta y las
características de la subida.