
Es descorazonador ver que las dos victorias caseras no
han servido para asentar al equipo, y que se vuelve a caer en lo
de costumbre. El panorama vuelve a ennegrecerse. Falta aún un mundo para el
final de liga, pero ya estoy casi totalmente convencido de que sufriremos otro
año más de exilio fuera de casa el año que viene... Cuando perdimos pie dije
que “20 años, como Ulises”. Hay que ser optimistas, ya falta menos para el
2021...
En fin, en estas viene a Oviedo el RCD Mallorca, rival que en la llamémosla “edad moderna” los hados han puesto en nuestro camino en momentos
importantes y ante el que hay que tener ya una cierta edad para recordar haber
vencido, allá en marzo del inolvidable 1991.
Introducción
al rival
Fundado
en 1916, tardó varios decenios en vivir sus épocas más brillantes. Pasó por
Segunda División entre finales de los cuarenta y principios de los cincuenta,
pero no ascendió a Primera División hasta 1960 como culminación de dos ascensos
consecutivos. Alternó Primera y Segunda durante esta década pero su descenso en
1970 inició una época de declive tocando fondo en 1979 (13º en Tercera). Un
nuevo resurgir meteórico le devolvió a Primera por una temporada (1983-84)
adonde volvería tres años más tarde en forma de equipo revelación de la “Liga
del Play-off” (sexto en 1986-87). Pese a contar con una plantilla joven y de
calidad con varios futuros internacionales, cayó a Segunda de nuevo en
promoción ante el Real Oviedo (1988).
A
finales de los noventa inició su mejor época. Consolidado en Primera División y
dos veces tercero en Liga (1999 y 2001) consiguió dos éxitos sobresalientes:
Subcampeón de la última Recopa (1999) y campeón de Copa (2003). En los últimos
años ha experimentado otro fuerte declive económico-deportivo que trata de
paliar un fondo norteamericano. En la pasada temporada coqueteó con el descenso
a Segunda B pero el ex entrenador oviedista Fernando Vázquez regresó a la isla
y colaboró para mantener al RCD Mallorca en Segunda. En lo que va de la actual,
el club bermellón lleva la misma trayectoria.