
Si en los últimos años se ha hablado mucho acerca de la
igualdad existente entre los equipos de la Segunda División, en lo que va de
inicio de temporada esta cuestión parece llegar al paroxismo. Para hacerse una
idea hay que darse cuenta de que si el Real Oviedo no hubiera perdido por 2-1 y
hubiera ganado por 0-2 (como pronosticaba la pizarra de cierto negocio de
apuestas de una céntrica calle ovetense) en vez de ser provisionalmente undécimos
seríamos líderes (!!!)
La última línea de la presentación es para quejarme de jugar en lunes, día impropio para el fútbol. Esto pasa por regalarle el poder a quien no se debe.
Introducción
al rival
El Real Zaragoza se fundó el 18 de marzo de 1932 con la fusión
entre el Zaragoza CD y el Iberia. Asciende a Primera División en 1936, aunque
por razón de la Guerra Civil no debuta hasta la temporada 1939-40. Antón,
delantero oviedista cedido al Zaragoza, marcó el primer gol en 1ª para los
maños. 1956 es un año clave para el club. Un nuevo ascenso a Primera inicia una
próspera etapa que les llevará a consolidar su presencia en la máxima división
desde entonces hasta nuestros días, sólo entrecortada cada cierto tiempo por
puntuales y breves caídas a Segunda. En 1961 el Real Zaragoza alcanza la
tercera plaza en Liga e inicia su “década prodigiosa”, protagonizada por su
delantera conocida como “Los Magníficos” (Canario, Santos, Marcelino, Villa y
Carlos Lapetra). En 1964 los blanquillos conquistan un doblete alzando su
primera Copa española y su primer título internacional (la Copa de Ferias). En
1966 añadirían una nueva Copa a su palmarés.
Tras unos años de transición el Real Zaragoza resurgió mediados
los setenta con el plantel de “los Zaraguayos”, subcampeones de Liga y Copa.
Los laureles zaragocistas reverdecerían periódicamente a mediados de los
ochenta (Copa de 1986) y de los noventa. En 1995 conquistan su principal título
(Recopa) gracias a un milagroso gol de Nayim en el último minuto de la prórroga
ante el Arsenal inglés. Dos nuevas Copas españolas en 2001 y 2004 cierran su
nutrido palmarés hasta la fecha. En tiempos recientes ha sufrido una convulsa
etapa institucional bajo la dirección del polémico Agapito Iglesias que ha
influido –y aún influye- negativamente en sus resultados deportivos.
El club aragonés ha estado representado regularmente en la
Selección Española, y dos de sus jugadores protagonizaron momentos destacados
del equipo nacional. Marcelino marcó en 1964 el gol que dio a España su primera
Eurocopa. En 1983 Juan Antonio Señor anotó el duodécimo gol a Malta en la
célebre noche del 12-1.