
Nota: Pese a la
existencia de hemerotecas digitales y de varias webs de donde obtener información
histórica, los precedentes remotos ante el Lugo y la G. Lucense se me resisten.
Por ello no puedo ofrecer datos completos sobre goleadores pues me faltan
varias fichas técnicas (de los partidos de Copa Federación con la G. Lucense,
el primer Real Oviedo-Lugo de la nochevieja de 1978 y los dos partidos coperos
de la 1983-84). Pido ayuda a los aficionados internautas para completar estas
lagunas (Recibo agradecidamente en blog y en twt.)
Introducción
al rival
El
Club Deportivo Lugo se fundó en 1953, heredando la tradición futbolística local
de dos clubes previamente disueltos: la Sociedad Gimnástica Lucense y el Club Deportivo
Polvorín. La Gimnástica Lucense había adquirido relevancia nacional con su paso
por la Segunda División entre 1949 y 1952.
Hasta
1978 el Lugo disputa la Tercera División, excepto en la temporada 1972/73 que
milita en Preferente. En el referido año 1978 el Lugo alcanza su primer hito
con su ascenso a la casi recién creada Segunda B, en la que permanece una sola
temporada (en la que coincide con el Real Oviedo). Regresará a Segunda B en
1986 y tras seis temporadas en trayectoria ascendente el Lugo alcanza su
segundo gran éxito en 1992: el ascenso a Segunda División. Los lucenses sólo
resistirán un año en la “División de Plata”.
Acomodado
en Segunda B, una mala temporada 2002/03 termina con su descenso a Tercera. Los
lucenses tardarán tres años en recuperar su puesto en Segunda B. En 2011
finaliza campeón de su grupo pero no consigue ascender. Si lo hará el año
siguiente (2012). Desde esa fecha el Lugo milita en Segunda ocupando
habitualmente la zona media de la clasificación a final de temporada. En la
pasada 2015-16 –destitución de Luis Milla
mediante- continuó esta tendencia y mantuvo una trayectoria regular que le
llevó a la 14ª posición final.