De nuevo dos países organizaron conjuntamente el torneo. Lo que se dio en llamar la “Eurocopa Alpina” se disputó en Austria y en Suiza en ocho sedes, cuatro en cada país. Después de que en la edición anterior el fútbol rocoso, resultadista y poco estético del conjunto de Otto Rehhagel hiciera a Grecia campeona de Europa muchos esperaban una revancha en favor del fútbol de calidad, bonito y “preciosista”. Quienes albergaban estas esperanzas pudieron verse colmados con el resultado final.
Top Menu
lunes, 28 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Mitos del Fútbol (2) / Lángara: El primer hombre-gol
Nuevo
capítulo de la serie de mitos futbolísticos. En esta ocasión se trata de una
entrega especial que tendrá continuidad en un “coleccionable conmemorativo” que
publicaré a lo largo de las próximas semanas en el blog.
Eran los
suyos tiempos de pioneros, cuando nuestra Liga daba sus primeros pasos. Cuando
comenzaban a disputarse los primeros mundiales y la idea de profesionalismo de
hoy en día ni siquiera se soñaba. La carencia de testimonio audiovisual ha
sumido en el olvido a quien fue el primer goleador “masivo” del fútbol
internacional. Era español, vasco para más señas y jugaba en el Real Oviedo. Se
llamaba Isidro Lángara y nació hace un siglo por estas mismas fechas.
Para celebrar
el acontecimiento y ayudar a difundir como se merece la figura de Lángara,
transcribiré en las próximas semanas la serie que el periodista e historiador
deportivo Manuel Sarmiento Birba (1926-2001), autor entre otras obras de “Yo,
Isidro Lángara”, publicó en el diario La Nueva España en 1992 con motivo de su
fallecimiento.
____________________________________________________________________________
Isidro Lángara Galarraga nació en Pasajes (Guipúzcoa) en
mayo de 1912. El día concreto es objeto de controversia. En muchas biografías
figura el día 25 (motivo por el que publico hoy el presente artículo) aunque hoy
en día está aceptada la tesis del día 15. Lo cual es coherente, ya que durante
siglos se estiló imponer al recién nacido el santo del día (San Isidro Labrador
se festeja el día 15 de mayo) Como su
propia fecha natal, sus cifras de goles oscilarán uno o dos goles arriba o
abajo, pues en aquella época ni las actas se consignaban ni se procesaban
estadísticas como en la actualidad.
martes, 22 de mayo de 2012
Breve Historia de la Eurocopa (12/14) / Portugal 2004
Portugal acogió la
XII edición de la Eurocopa. La elección de la sede lusa en detrimento de la
candidatura española suscitó mucha polémica. Muchos consideraban a Portugal un
país incapaz de organizar un evento de la magnitud de una Eurocopa, pero si nos
atenemos a criterios meramente organizativos sólo cabe calificar la cita
portuguesa como un éxito. Para albergar la competición, se desecharon algunos
de los más señeros y emblemáticos estadios portugueses y se construyeron en su
lugar nuevos recintos.
lunes, 21 de mayo de 2012
Real Oviedo / Análisis de la temporada 2011-12 (o "Crónica de un Fracaso")
![]() |
El ex-delantero azul Perona ajustició al Real Oviedo en Santa Cruz de Tenerife |
La temporada 2011-12 es ya historia para el Real Oviedo. Pese a que hace meses, al final de la primera vuelta, hacíamos un pronóstico optimista acerca de las posibilidades de ascenso del equipo azul, los malos resultados obtenidos en las últimas jornadas han impedido la clasificación a final de curso entre los cuatro primeros puestos que dan derecho a disputar la promoción de ascenso a Segunda División. La mala planificación deportiva, la falta de concentración en partidos y momentos clave y los problemas extradeportivos que padece endémicamente el Real Oviedo desde hace una década provocaron el fracaso de la campaña oviedista. Remarcamos la palabra “fracaso” en homenaje a las manifestaciones vertidas por el entrenador José Rojo “Pacheta” que el lector podrá encontrar más abajo.
sábado, 19 de mayo de 2012
Fútbol / Apuntes sobre la final de la Copa de Europa 2011-12
A pocas horas de que se dispute la final de la Copa de
Europa en Munich entre el Bayern y el Chelsea, vamos a apuntar algunos datos.
El Bayern llega con Robben, Ribèry y Mario Gómez (alemán
de orígenes granadinos) y al Chelsea le faltarán hombres elementales como Raúl
Meireles, Ramires o el capitán Terry. Pese a que las sensaciones como equipo,
las bajas clave del rival y la ventaja del factor campo dicen otra cosa, desde
el punto de vista de las curiosidades estadísticas todo parece apuntar a la
victoria del Chelsea ante el Bayern Munich.
viernes, 18 de mayo de 2012
Breve Historia de la Eurocopa (11/14) / Bélgica-Holanda 2000
Por primera vez dos países albergaban la misma fase final. Bélgica y Holanda habían optado en el pasado a ser sede. Bélgica lo había sido en 1972 y Holanda, nunca. En contra de lo que muchos temían, la organización del evento fue brillante y no hubo descoordinación entre ambas federaciones. Fue un ensayo de lo que dos años después veríamos en el Mundial con las co-sedes de Corea del Sur y Japón. Este tipo de candidaturas es muy adecuado para países pequeños (como Bélgica y Holanda) o muy alejados de los centros neurálgicos del deporte en cuestión (como Corea del Sur y Japón) pero personalmente la estimo inviable en el resto de casos (valga como ejemplo la candidatura anti-natura de España y Portugal para los mundiales de 2018-22)
lunes, 14 de mayo de 2012
Mitos del Ciclismo (1) / Marino Lejarreta: "El Junco de Bérriz"
Inauguramos nueva sección de “Mitos”, en esta ocasión dedicada al mundo del ciclismo. Por aquí irán pasando poco a poco los grandes héroes del pelotón de todos los tiempos. Para empezar aprovechamos el 55 cumpleaños de mi primer héroe ciclista. Ese corredor al que seguía cuando empecé a interesarme por el ciclismo cuando mi estatura aún no llegaba a la del sillín de cualquier bicicleta de adulto. Y ese no es otro que el inolvidable y carismático Marino Lejarreta.
________________________________________________________________________________
Marino Lejarreta viene al mundo en Bérriz (Vizcaya), el 14 de mayo de 1957. Algunos dicen que en el País Vasco se lleva la bicicleta en la sangre y la familia Lejarreta no fue una excepción. Sus hermanos mayores, los gemelos Ismael y Néstor, también eran ciclistas. Ismael pasó a profesionales y fue un corredor destacado en los primeros años ochenta, pero a la larga quedó eclipsado por su hermano pequeño Marino. Saltó a profesionales en 1979 y destaca ya desde edad juvenil por su gran rendimiento en los puertos de montaña. Con el tiempo y la experiencia, su clase y su constante cadencia de pedaleo harán también de él un más que correcto contrarrelojista en la madurez de su carrera profesional. Su figura delgada, más de lo ya habitual en un ciclista, le hace ganarse el apodo de “El Junco de Bérriz”.
domingo, 13 de mayo de 2012
Breve Historia de la Eurocopa (10/14) / Inglaterra 1996
El eslogan del campeonato de 1996 lo decía todo:
“Football is coming home”. La X edición del Campeonato de Europa de Selecciones
Nacionales se disputó en el país en el que poco más de ciento treinta años
antes se habían formalizado las primeras reglas, en la cuna del fútbol:
Inglaterra. Debido al gran aumento de selecciones participantes tras la
desmembración de la Unión Soviética y de Yugoslavia se dobló el número de
participantes en la fase final y se modificó la fase de clasificación. Los grupos aumentaron de siete a ocho, así
como el número de selecciones en cada grupo (seis en la mayoría de ellos)
clasificándose los dos primeros de cada grupo, si bien debería haber un partido
de desempate entre las dos selecciones subcampeonas con peores resultados.
jueves, 10 de mayo de 2012
Breve Historia de la Eurocopa (9/14) / Suecia 1992
Muchos años después de acoger el Mundial (1958) Suecia
vuelve a ser la anfitriona de un campeonato internacional de fútbol absoluto en
1992 organizando la Eurocopa. Será una competición un tanto extraña, con
ausencias importantes (entre ellas, la única española en una fase final mundial
o europea desde 1978) algunas de ellas sobrevenidas (La URSS o Yugoslavia) y un
desenlace sorprendente. Como en anteriores fases
de clasificación, se configuraron siete grupos cuyos campeones serían los
clasificados para la fase final en Suecia, acompañando a la selección
anfitriona.
martes, 8 de mayo de 2012
Fútbol / Dossier: Final de la Copa de la UEFA 2011-12
Mañana tiene lugar la final de la Copa de la UEFA (Actualmente con la denominación oficial de “Europa League” y mucho me temo que más pronto que tarde con un nombre comercial como en el baloncesto) en Bucarest. Esta será una final especial que enfrenta a dos equipos españoles con una intrincada relación histórica entre sí, ya que de uno surgió el otro: Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid.
El Atlético de Madrid disputará su décima final. De las nueve disputadas hasta ahora ha ganado cinco (Recopa 1962, Intercontinental 1975, Intertoto 2007, UEFA 2010 y Supercopa 2010) y ha perdido cuatro (Copa de Europa 1974, Recopa 1963, Recopa 1986 e Intertoto 2004). Por su parte el Athletic de Bilbao llega a su segunda final internacional tras haber perdido la única que disputó (UEFA 1977 ante la Juventus de Turín)
domingo, 6 de mayo de 2012
Breve Historia de la Eurocopa (8/14) / RF Alemana 1988
El campeonato ha alcanzado definitivamente una importancia similar a la de un Mundial. La Eurocopa estaba totalmente consagrada y todo el mundo aguardó la llegada de 1988 como si se tratara de un campeonato del mundo. La organización iba a correr a cargo de Alemania Occidental, cuya federación había solicitado en anteriores ocasiones albergar el torneo. Como Francia en la anterior edición, la Federación de la RFA (DFB) dispuso un amplio número de sedes repartidas por toda la geografía germano-occidental, cuya final se disputaría en el Olímpico de Munich (primera ocasión en la que la final no se disputa en la capital de país anfitrión).
sábado, 5 de mayo de 2012
Ciclismo / Especial Giro 2012
Abrimos la temporada alta de ciclismo con el arranque del Giro de Italia 2012. La 95º edición de la vuelta italiana que comienza hoy será en realidad italo-danesa, ya que comienza en Herning y discurrirá en los próximos tres días por carreteras de Dinamarca (Cosas de los oscuros intereses económico-publicitarios que dominan el mundillo ciclista y que desafían a toda lógica... y que como se ve, no ocurren sólo en nuestro país, lo cual tampoco sirve de consuelo)
miércoles, 2 de mayo de 2012
Breve Historia de la Eurocopa (7/14) / Francia 1984
La VII edición del Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales de Fútbol confirmaría la “mayoría de edad” a la que el torneo ha llegado hasta la fecha. La organización le corresponde a Francia, que ya había sido anfitriona de la primera edición en 1960. Para la ocasión, se reforman varios estadios e incluso se construye uno nuevo en Nantes (“La Beaujoire”) El sistema de competición introduce una novedad con respecto a Italia’80. Se elimina definitivamente la final de consolación y se establecen dos semifinales para decidir a los finalistas, cruzando al campeón de un grupo con el subcampeón del otro. La fase de clasificación permanecerá con el mismo sistema y deparará, como de costumbre, alguna que otra sorpresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)