
Cabe recordar que afrontamos el final de Liga, y que ya
todos los encuentros (y más ante rivales directos, o “cercanos” como el Lugo)
resultan decisivos.
Introducción
al rival
El
Club Deportivo Lugo se fundó en 1953, heredando la tradición futbolística local
de dos clubes previamente disueltos: la Sociedad Gimnástica Lucense y el Club
Deportivo Polvorín. La Gimnástica Lucense había adquirido relevancia nacional
con su paso por la Segunda División entre 1949 y 1952.
Hasta
1978 el Lugo disputa la Tercera División, excepto en la temporada 1972/73 que
milita en Preferente. En el referido año 1978 el Lugo alcanza su primer hito
con su ascenso a la casi recién creada Segunda B, en la que permanece una sola
temporada (en la que coincide con el Real Oviedo). Regresará a Segunda B en 1986
y tras seis temporadas en trayectoria ascendente el Lugo alcanza su segundo
gran éxito en 1992: el ascenso a Segunda División. Los lucenses sólo resistirán
un año en la “División de Plata”.
Acomodado
en Segunda B, una mala temporada 2002/03 termina con su descenso a Tercera. Los
lucenses tardarán tres años en recuperar su puesto en Segunda B. En 2011
finaliza campeón de su grupo pero no consigue ascender. Si lo hará el año
siguiente (2012). Desde esa fecha el Lugo milita en Segunda ocupando habitualmente
la zona media de la clasificación a final de temporada. En la pasada 2015-16 –destitución de Luis Milla mediante-
continuó esta tendencia y mantuvo una trayectoria regular que le llevó a la 14ª
posición final.
![]() |
Ortuondo marcó en su primera acción |
Un Lugo –
Real Oviedo en la historia
Como en la temporada pasada recordamos la última victoria
oviedista en Lugo recordemos ahora la primera. Se produjo el 27 de mayo de 1979
y el Real Oviedo enfilaba un frenético sprint final para recuperar la plaza
perdida en Segunda División un año atrás. La victoria por 1-3 fue fundamental
para alcanzar al Palencia “in extremis” y conseguir el objetivo, mientras el
Lugo quedaba al borde del descenso a Tercera.
Con el partido recién empatado por los locales, un
autogol del portero Dosi rompió el encuentro en favor de los oviedistas. El
infortunado Cesáreo Parajón rubricó la victoria.
Ficha técnica
Lugo: Dosi;
Fariña, Iglesias, Álvarez, Vituco, Veiga, Charly (Copa), Hidalgo, Canelas,
Camuel (Quique) y Varela.
Real Oviedo: Camuel;
Esteban, Antuña, Vili, Vicente, Javier, Manolín, Cesáreo Parajón, Sebas
(Ortuondo, 45) Herrera y Javi.
Árbitro: Pascual
Martínez.
Goles: 0-1 OVI
Ortuondo, 46 / 1-1 LUG Copa, 75p / 1-2 OVI Dosi, 80pp / 1-3 OVI Cesáreo
Parajón, 88.
Sede/Data: Lugo (Ángel
Carro) / Domingo 27 de mayo de 1979.
Incidencias: Presencia de
aficionados oviedistas. / Charly se retiró lesionado. /
Primera victoria oviedista en Lugo.
Frente a
frente
La mitad de los diez partidos disputados hasta hoy entre
oviedistas y lucenses han terminado en tablas, si bien hay una ventaja
oviedista de cuatro victorias a una, y una diferencia goleadora a favor de los
azules de 19 a 13. Curiosamente, la única victoria del Lugo ante el Real Oviedo
se produjo como visitante.
El Real Oviedo no ha perdido en casa ante el actual
equipo lucense (cinco partidos: dos victorias y tres empates) Sí lo hizo ante
su predecesor: la Gimnástica, que ganó precisamente los tres partidos
disputados en Lugo a principios de los cincuenta.
En Segunda División se han enfrentado en tres ocasiones,
y las tres han terminado en empate.
![]() |
Rubiato: dos goles al Lugo |
Goleadores
Los oviedistas Ortuondo (70s) y Rubiato (10s) son los
únicos “multigoleadores” de los Real Oviedo – Lugo con sus dos tantos. De la
actual plantilla oviedista marcaron al Lugo Jonathan Peireira, Linares, Toché y
Héctor Verdés. Jonathan Pereira, hoy en el Real Oviedo, marcó a su futuro club
el gol del 2-2 final la pasada temporada.
Hago notar que me queda por rellenar la duda de la
autoría de los dos primeros goles del Lugo al Real Oviedo.
Si contamos además los partidos con la Gimnástica Lucense
hemos de poner al frente de la lista de goleadores a Nando con cuatro goles y a
Callejo y Sará con sus tres tantos. También aquí tengo la duda de los tres
goles del partido de ida de la Copa Federación de 1951.
El presente
El Lugo recibe al Real Oviedo desde su novena posición
tras empatar en Cádiz (1-1) Ha ganado sus últimos dos encuentros en casa por la
mínima (2-1 al Mirandés y 1-0 al Reus), pero atención porque en esta temporada
se muestra como un equipo vulnerable en casa. Ha perdido seis de los 17
partidos disputados en el Ángel Carro. Cádiz, Getafe CF y Tenerife, nuestros
más directos rivales en este momento, han ganado al Lugo a domicilio.
El Real Oviedo ha conseguido recuperar la cuarta plaza
gracias a su victoria ante la UCAM (2-0) y también en parte al propio empate
del Lugo en el Ramón de Carranza. Muy fuerte en el Nuevo Carlos Tartière, sigue
con la asignatura pendiente de los partidos como visitante. Nueve de sus
dieciséis partidos a domicilio han terminado en derrota azul. La mayoría por
desidia. El último por clamoroso error arbitral. Sus tres victorias fuera del
NCT son muy pocas para un equipo que quiere subir, pero ahí estamos...
En el partido de la primera vuelta disputado en el estadio ovetense se produjo un empate a uno.
El escenario
El
estadio Ángel Carro lleva el nombre de su promotor (prohombre de la ciudad), y
fue inaugurado el 31 de agosto de 1974 con un torneo triangular entre el Lugo,
el Lemos de la vecina Monforte y el RC Deportivo. El primer partido terminó en
empate a uno entre el Lugo y el Lemos, resuelto en favor de los locales por
penaltis.
Ubicado
junto al río Miño, contaba con tres graderíos (Tribuna, grada lateral y fondo
norte) que podían acoger a unos 8.000 espectadores. Se mantiene sin variaciones
sustanciales hasta 2001, cuando se realizan unas obras de acondicionamiento
general y se adapta a la normativa referente a las gradas de asiento. Las
aproximadamente 6.000 localidades resultantes se muestran insuficientes para
ciertos partidos y finalmente se resuelve la construcción de una grada en el
fondo sur que amplíe la capacidad del Ángel Carro hasta sus originales 8.000
espectadores. Dicha grada se levanta como estructura provisional en junio de
2013, erigiéndose definitivamente tras el verano. El estadio Ángel Carro puede
acoger actualmente a 8.168 espectadores.
Las
dimensiones de su terreno de juego son 105m de largo y 70m de ancho, y cuenta
con varias instalaciones anexas: un campo de entrenamiento y una amplia zona de
parking.
La cita
Lugo y Real Oviedo se medirán en el estadio Ángel Carro
de la ciudad gallega el próximo Domingo de Pascua 16 de abril a las 18:00h. El
partido será arbitrado por el colegiado vasco Gorostegui Fernández-Ortega.
Conocido de la etapa en Segunda B ha ascendido en la presente temporada a
Segunda División, arbitrándonos en la derrota casera ante el Córdoba (1-2) con
gol en contra del ahora jugador oviedista Borja Domínguez.
0 comentarios:
Publicar un comentario