
Top Menu
sábado, 29 de junio de 2013
Ciclismo / Guía Tour de Francia 2013: Un Tour a 100

viernes, 7 de junio de 2013
Mitos del Baloncesto (4) / Drazen Petrovic: el Genio y el Demonio

En 1984, en
plena irrupción internacional de nuestro protagonista, Milos Forman presentaba
su película biográfica sobre Mozart titulada “Amadeus”. El título de la
película y las comparaciones de la prensa local le inspiraron para bautizar con
ese nombre su restaurante. Del Genio de Salzburgo al Genio de Sibenik, salvando
las distancias, dos vidas paralelas. Ocupen sus localidades y pónganse cómodos.
Con ustedes, el Mozart del baloncesto: Drazen
Petrovic.
_____________________________________________________________________________
Primera Sinfonía
![]() |
En el Sibenka (c 1982) |
Drazen viene al mundo el 22 de octubre de 1964 en la Sibenik, pequeña ciudad de la costa
dálmata. Es el segundo hijo de Jole y Biserka y tiene un hermano de cinco años
llamado Aleksandar. En su infancia,
el pequeño Drazen se siente vivamente atraído hacia el mundo del deporte.
Practica varios pero la influencia de su hermano “Aza” le conducirá a las canchas de baloncesto. Al igual que su
hermano, su primer club será el de su ciudad natal, el Sibenka. Ingresa con trece años y asombra a los técnicos por su
calidad. Tanto es así que rompe el record de precocidad en pasar al equipo
profesional con sólo quince años. El hecho de que un chaval de tan corta edad
ocupe un puesto en un equipo de profesionales llama la atención de clubes de
toda Yugoslavia. Con 17 años es convocado por la Selección Juvenil Yugoslava
para disputar el Campeonato de Europa de la categoría en Bulgaria. Su primera
experiencia internacional se salda con una medalla de plata y su elección como
mejor jugador del torneo.
martes, 4 de junio de 2013
Real Oviedo / 1988: El último regreso a casa (XXV Aniversario)
![]() |
Foto oficial de la plantilla del Real Oviedo 1987-88 |
Ahora que el Real Oviedo afronta la aventura de una nueva promoción de ascenso, se cumplen veinticinco años del último ascenso a Primera División del club azul, acontecimiento que sucedió tal día como hoy de 1988 al empatar en Mallorca en el partido de vuelta de la promoción de ascenso. Una época inolvidable para quienes la hemos vivido y que siempre se recordará entre las grandes hazañas oviedistas, pues supuso el reencuentro del club con su categoría natural tras doce largos años de disgustos y humillaciones. Hoy, esa década larga en Segunda y ese año adicional en Segunda B palidecen ante la odisea que se ha vivido desde el 17 de junio de 2001. Por eso esta historia con final feliz representa una lección de esperanza para el futuro a corto, medio y largo plazo sobre el Real Oviedo. En aquel verano de 1987 en el que arranca esta historia también parecía imposible que el Oviedo regresara a casa, y lo hizo.
Este relato con tintes autobiográficos acompañado de apéndice estadístico, fotos, vídeos y música, es mi homenaje a aquel plantel histórico que aún hoy muchos aficionados recitan de carrerilla, y a quienes debo en gran medida mi afición al fútbol, que despertó definitivamente aquel año de mi infancia gracias a ellos y a su éxito.
La historia de un triunfo comienza muchas veces próxima a la tragedia. El Real Oviedo estuvo muy cerca de descender a Segunda B al cabo de la temporada 1986-87 (la famosa “Liga del Play-Off”). De hecho, el resultado final (terceros por la cola) habría supuesto el descenso de no mediar un acuerdo entre los clubes de la aún imberbe LFP para reestructurar la competición de cara a la nueva temporada antes del final de la presente. Primera y Segunda División pasarían a acoger a 20 equipos cada una en lugar de 18 y se suprimía el experimento fallido del “Play-Off” final, y –lo que aquí nos ocupa- no habría descensos de Segunda a Segunda B y los tres equipos implicados (Xerez, Castilla y Real Oviedo) permanecerían en Segunda. Asimismo, se rescata de un olvido de muchas temporadas el sistema de eliminatorias de promoción de ascenso-descenso entre equipos de Primera y Segunda, de modo que el tercero y el cuarto por la cola de Primera se enfrentarán en eliminatoria única al tercero o el cuarto clasificados de Segunda. Los ganadores jugarían en Primera en la temporada siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)