Top Menu
jueves, 18 de febrero de 2016
Nota
Debido a asuntos personales sobrevenidos es posible que no pueda publicar más previos ni otro tipo de posts durante un tiempo, o que lo haga de forma intermitente.
lunes, 15 de febrero de 2016
Real Oviedo / Previo Gerona - Real Oviedo (2015/16 2ª, Jor 26)

Introducción
al rival
El Gerona FC se fundó el 23 de julio de 1930, como
heredero de varios clubes locales. Tuvo un importante desarrollo en sus
primeros años, consiguiendo dos ascensos y casi un tercero a Primera División
en 1936. Tras la Guerra Civil se mantuvo unos años en Segunda hasta su descenso
a Tercera en 1943. Desde entonces y hasta la creación de la Segunda B se
mantendrá casi toda su trayectoria militando en esta división. En este período
regresó a Segunda en 1948 y 1956, militando tres temporadas tras cada ascenso.
Incorporado a Segunda B en su creación (1977), el inicio
de la década de los ochenta resultó funesto para el Gerona. Dos descensos casi
consecutivos (1980 y 1982) le llevaron a Regional. Recuperado a inicios de los
noventa, la historia se repitió con el mismo guión (descensos en 1995 y 1997). Tras
una trayectoria oscilante y cíclica, dos ascensos consecutivos desde Tercera
(2007 y 2008) le hacen regresar al cabo de muchos decenios a Segunda División.
Estabilizado desde entonces, se acercó a Primera División en 2013 y 2015. La
pasada temporada finalizó tercero y cayó en una sorprendente eliminatoria
semifinal de Promoción ante el Real Zaragoza. Ganó en La Romareda por 0-3, pero
perdió en la vuelta en Montilivi por 1-4.
lunes, 8 de febrero de 2016
Real Oviedo / Previo Real Oviedo - Tenerife (2015/16 2ª, Jor 25)

Introducción
al rival
Fundado en 1922 de la reconstitución del Sporting de
Tenerife, el CD Tenerife se mantuvo disputando ligas de ámbito regional hasta
la década de los cincuenta, cuando consiguió ascender por primera vez a Segunda
División. Tras varios intentos fallidos alcanzó la Primera en 1961 como campeón
de su grupo. Desgraciadamente para sus intereses, sólo resistió una temporada
entre los mejores.
En 1968 desciende a Tercera e inicia una serie de
ascensos y descensos con una regularidad aproximada de cinco años. Al final de
los ochenta vuelven los buenos tiempos y en apenas dos años el equipo pasa de
Segunda B a Primera División con dos ascensos en 1987 y 1989. Éste año es el
punto de partida de la mejor etapa del Tenerife: once años en Primera con dos
quintos puestos en 1993 y 1996 que le reportan billete a Europa vía Copa de la
UEFA. En sus dos periplos internacionales el Tenerife cosecha un debut notable
(cae en octavos ante la Juventus tras eliminar a Auxerre y Olympiakos), y una
segunda sesión sobresaliente en la que se queda a un gol en la prórroga de
disputar la final, cayendo ante el Schalke 04 alemán. Además, en 1996 su gran
goleador Juan Antonio Pizzi termina aquella Liga como máximo goleador con 31
goles.
Después de once años codeándose con los mejores clubes de
España manteniéndose fiel a la tradicional escuela canaria de fútbol ofensivo y
vistoso en 1999 se acaba la dicha para los blanquiazules con su descenso a
Segunda. Aún visitarían la Primera División en un par de ocasiones (2001-02 y
2009-10) pero desde entonces hasta nuestros días el Tenerife se instala en la
“División de Plata” con un lapsus de dos años en Segunda B a principios de la
presente década. La pasada campaña evitó por poco un nuevo descenso a esta
división.
lunes, 1 de febrero de 2016
Real Oviedo / Previo Albacete - Real Oviedo (2015/16 2ª, Jor 24)

Introducción
al rival
El Albacete Balompié se fundó el 1 de agosto de 1940 con
la fusión de sus dos clubes más representativos en el momento: el Albacete FC y
el CD Albacete. Hasta finales de los años ochenta su trayectoria es poco
relevante. Durante su primer medio siglo de existencia milita principalmente en
Tercera División, con esporádicos ascensos a Segunda (1949, 1961 y 1985) y
algunas campañas en regional. En varias ocasiones se ve acuciado por problemas
económicos y/o institucionales que amenazan su supervivencia. La llegada a su
banquillo de Benito Floro en 1989 cambia la historia del club.
Tras dos ascensos consecutivos como campeón de Segunda B
y de Segunda el Albacete da el salto a Primera División, quedándose a muy poco
de clasificarse para la Copa de la UEFA en su primera temporada (7º). Popularmente
conocido como el “Alba”, y con la plantilla del denominado “Queso mecánico”
(Zalazar, Rommel Fernández, Coco, Antonio, Conejo...) se mantiene cuatro
campañas entre los mejores (1991 a 1995), siendo “rescatado” del descenso a
Segunda por el caso Celta-Sevilla, e integrado en la polémica liga de 22
equipos. Descendió finalmente en 1996.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)